La economía está presente día a día en todos los ámbitos de nuestra vida, este es el primer motivo de por qué es importante la economía. El estudio y la formación en Economía son imprescindibles para una mejor comprensión de nuestra realidad. Si te has preguntado por qué es importante la economía debes saber que esta es fundamental porque es la base de la sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de forma eficaz.
Por otro lado, la economía posibilita el desarrollo de los países ya que permite saber qué producir, cómo producirlo y para quién producir; con base en esto se puede tener más ganancias y un mayor desarrollo.
La importancia de la economía
La economía tiene un espacio realmente importante en nuestro día a día, está más presente de lo que nos imaginamos ya que siempre estamos tomando decisiones que tienen un costo y un beneficio, mejor conocido en términos económicos como “costo de oportunidad”, que significa que todo lo que elegimos tiene también un beneficio al que debemos renunciar. Al igual que este concepto, en la carrera de economía podrás entender a profundidad otros conceptos que tienen una estrecha relación con la explicación de por qué es importante la Economía
Importancia de la economía en la vida diaria
En la vida cotidiana y personal, lo que hace esencial a la economía es, entre otras cosas, la gestión de las finanzas personales. Cuando se administra de manera equilibrada nuestros gastos e ingresos, podremos satisfacer nuestras necesidades y, al mismo tiempo, ahorrar por si surgen imprevistos o emergencias.
Las finanzas personales son la esencia de la economía, hacen frente al problema de la escasez intentando sacar el máximo beneficio de los recursos disponibles y, dado que los recursos son escasos, debemos administrarlos correctamente para satisfacer nuestras necesidades, que podrían ser ilimitadas.
Importancia de la economía en la sociedad
El buen funcionamiento de la economía de un país se traduce en prosperidad para sus ciudadanos. Debemos tener en cuenta que los datos económicos representan más que cifras o simples estadísticas. Indicadores como el producto interior bruto (PIB), los niveles de inflación y la tasa de desempleo muestran la importancia de estudiar la economía. Acompañados por muchos otros, estos indicadores reflejan la radiografía económica y social de un país.
Ejecutar iniciativas económicas adecuadas, puede significar un gran impulso para la economía, lo que contribuirá a mejorar el bienestar de la población. En un mundo globalizado, los países no están aislados. Cualquier decisión económica nacional tiene repercusiones internacionales y está demostrado que, cada vez que crece el comercio internacional, la prosperidad y el bienestar social aumentan.
¿Cómo influye la economía en las empresas?
En la rueda formada por la economía, las economías domésticas y empresas existe una situación de interdependencia.
El que una empresa se caiga, significa la destrucción de numerosos puestos de trabajo y posiblemente también la ruina de algunas familias. Cuando una empresa cae en quiebra, se destruye riqueza y las empresas necesitan de las economías domésticas, ya que gracias al consumo privado podrán seguir obteniendo beneficios; además, son las economías domésticas quienes les ofrecen mano de obra. Así comprobamos la importancia que tiene la economía en las empresas.
¿Qué es un agente económico?
Los agentes económicos son las personas físicas o jurídicas que tienen participación en una economía, entendiéndose como tal el conjunto de todas las actividades económicas.
¿Cuáles son los agentes económicos?
Podemos decir que existen tres agentes económicos fundamentales: las familias, las empresas y el Estado, sin embargo, varias teorías económicas insisten en incorporar una cuarta figura: la de los bancos, debido a su cada vez mayor repercusión a la hora de intervenir en la economía.
- Familias: Es el colectivo de personas físicas que toman decisiones sobre su forma de consumir, trabajar o de administrar su patrimonio. En este grupo de agentes económicos también se considera a los hogares compuestos por una sola persona.
- Empresas: Estas son los agentes económicos que poseen personalidad jurídica y realizan actividades económicas, con independencia de si tales actividades persiguen expresamente obtener lucro o no. Estas figuras reúnen los factores de producción que generan las familias, es decir, la tierra, el trabajo y el capital; con el fin de crear incrementar el valor de los bienes y servicios económicos, que además estarán destinados a cubrir necesidades de las familias, de otras empresas o del Estado.
- Estado: La figura del Estado está encargada de unir funciones de regulación y de recaudación de impuestos. Se encarga de elaborar leyes y criterios para calcular precios de varios bienes y servicios orientados al consumo. También el Estado se autofinancia mediante la recaudación tributaria, es decir, exige bienes a las empresas, y mano de obra a las familias y, adicionalmente, grava a ambos mediante los impuestos.
- Banca: Estos son los encargados de administrar la moneda de curso legal, la oferta monetaria y los tipos de interés.
Proceso económico
Este proceso abarca un conjunto de actividades que se realizan en la sociedad con el objeto de disponer de medios para satisfacer las necesidades.
La economía es una construcción de todos, todos compramos, los comerciantes venden su mercadería, las personas cultivan en el campo y todos los productos que son fabricados llegan a los comercios para el consumo de la población.
Recordemos que economía es también lo que realiza el gobierno para la construcción de casas, escuelas, carreteras.
Etapas del proceso económico
- Producción: Significa crear un bien o un servicio con determinado valor económico.
- Circulación y distribución: Es el proceso mediante el cual los bienes y servicios se desplazan hacia y dentro de los mercados.
- Comercialización: Es poner en venta un producto.
- Consumo: Es cuando se hace uso de bienes o servicios para satisfacer necesidades o deseos.
- Inversión: En esta fase del proceso se aprovechan los ingresos en la generación de capital para volver a la producción o para el propio disfrute. Se trata del financiamiento de la producción.
Economía en la vida cotidiana
Las actividades económicas se efectúan con la finalidad de satisfacer las necesidades humanas a través del consumo de bienes y servicios. Pero para que el consumo sea posible es necesario producir esos bienes y transportarlos hasta las tiendas donde podemos comprarlos, o dicho de otro modo es necesaria su distribución. Si echamos la vista atrás, para fabricar bienes se necesita una serie de recursos: materias primas, energía, trabajo humano, herramientas y maquinaria, edificios, etc.
Una sociedad no podría desarrollarse ya que no podría gestionar sus recursos, y es debido a que la economía nos ayuda a tomar decisiones sobre cómo administrar los recursos, como es un sueldo, y que posteriormente utilizaremos para muchísimos fines posibles y así satisfacer necesidades sin alteraciones, dentro de la metodología económica en donde se crean las graves problemáticas de la sociedad: la superproducción o escasez, que se tratan de la realidad actual de este mundo que solemos llamar la globalización
En definitiva, las actividades económicas son el consumo, la producción y la distribución de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. Todas ellas tienen en común el uso de recursos escasos, limitados, por lo que llevan el calificativo de «económicas».
¡Comienza tu camino profesional en la EIA!
Si has considerado estudiar economía, y ahora que conoces más sobre la importancia que tiene en nuestra sociedad, te invitamos a que conozcas todos los beneficios que ofrece la universidad EIA para que tengas la mejor formación académica y profesional en economía. ¡Contáctanos! Te daremos toda la información que necesites y te ayudaremos a resolver tus dudas.