Ingeniería Civil
Conoce los planes de estudio de acuerdo a la nueva reforma curricular y tu fecha de ingreso a la EIA.
Malla curricular para estudiantes que ingresaron hasta 2025-1
(Incluye a quienes ya estén cursando semestres anteriores)
Malla curricular para estudiantes que ingresan a partir de 2025-2
(Versión del plan de estudios para la nueva cohorte)
Estudia la carrera de Ingeniería Civil en Medellín, una profesión que impacta directamente la calidad de vida de los habitantes de una región y su economía. Cubre necesidades básicas como suministro de agua potable, vivienda, energía, movilidad de personas y de productos, disposición de aguas residuales, entre otras. Todo esto hace que, aunque sea una de las ingenierías más antiguas, se considere de vanguardia y con alto nivel de desempeño y aplicación.
Un Ingeniero Civil concibe, diseña, construye y mantiene obras de infraestructura física que sean eficientes, seguras y sostenibles, que respondan a las necesidades de una región y mejoren la calidad de vida de sus habitantes, haciéndola más competitiva, por medio de la aplicación y desarrollo de los métodos y técnicas de la ingeniería.
Como Ingeniero Civil puedes trabajar a campo abierto o en oficina, desempeñándote tanto en construcción como en diseño en el área de estructuras, geotecnia, vías, aguas o en la planeación de la construcción.
Si eres un joven consciente del gran papel que juega la construcción de obras de infraestructura en el desarrollo equilibrado del país y sientes la necesidad de ayudar a transformar y mejorar la calidad de vida de sus habitantes por medio del diseño y construcción de obras, eres un candidato para estudiar ingeniería civil.
Para lograr este propósito debes caracterizarte por ser una persona recursiva, analítica y creativa, con gusto por las matemáticas, la geometría, la física y las aplicaciones tecnológicas. Motivado y responsable con tu aprendizaje, y que consideres tu formación profesional como un proyecto que se construye, no solo en el paso por la universidad, sino a lo largo de la vida
La EIA busca la formación integral del ser humano, formación para la vida, la profesión y el trabajo, para que pueda enfrentar con éxito los retos que la sociedad le plantea y comprometerse con su perfeccionamiento continuo, personal y profesional.
Un profesional con los principios y valores expresados en el Proyecto Institucional EIA y con las competencias personales y profesionales del modelo que a continuación se presenta.
Trabajo en equipo
Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.
Comunicativa
Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.
Pensamiento sistémico
Resolver problemas, que apoyan la toma de decisiones personales y profesionales, mediante la identificación del sistema, su contexto, sus partes, sus interrelaciones y su comportamiento dinámico, y la determinación de los elementos estructurales claves sobre los que se debe actuar para resolver el problema.
Creatividad
Generar ideas nuevas para mejorar el desempeño individual y colectivo
¿Por qué estudiar la carrera de ingeniería civil en la EIA?
La ingeniería civil es una profesión que impacta directamente la calidad de vida de los habitantes de una región y su economía. Cubre necesidades básicas como suministro de agua potable, vivienda, energía, movilidad de personas y de productos, disposición de aguas residuales, entre otras. Todo esto hace que, aunque sea una de las ingenierías más antiguas, se considere de vanguardia y con alto nivel de desempeño y aplicación.
La necesidad de innovar, competir y satisfacer necesidades básicas de una manera segura, económica y factible, convierte a la ingeniería civil de hoy en una profesión de retos, en la cual el egresado debe reconocer el contexto de la región donde se desempaña, estar en permanente contacto con el desarrollo tecnológico en cada una de las áreas de la ingeniería civil y tener una visión general de los problemas de la sociedad.
Estudiar ingeniería civil en la Universidad EIA es una oportunidad de crecimiento personal y profesional en un ambiente de exigencia académica y de calidad pedagógica sin caer en la especialización en alguna de sus áreas, pero permitiendo la profundización en un tema por medio de materias optativas y el trabajo de grado. Este tipo de formación le provee al egresado una visión amplia de todos los campos de acción del ingeniero civil, que le permite identificar los problemas, plantear soluciones y tomar decisiones considerando todos los conceptos que afectan una obra.
Los ingenieros civiles trabajan en obras de edificación, carreteras y puentes. Asimismo, en consultoras y constructoras estatales, centrales hidroeléctricas, empresas prestadoras de servicios de saneamiento, infraestructuras y sistemas de transporte, obras subterráneas, medioambientales, plantas de tratamiento de agua, entre otros lugares.
- Título: Ingeniero Civil
- SNIES: 1988
- Duración: 9 semestres
- Modalidad: Presencial
- Horario: Diurno
- Lugar: Envigado
- Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas