- Inicio
- programas-eia
- Escuela de Ciencias de la Vida y Medicina
- Posgrados ECV
- Maestría en Ingeniería Biomédica – Modalidad Investigación
La maestría en ingeniería biomédica busca formar magísteres con capacidad de desarrollar soluciones tecnológicas para el área de la salud, que mejoren la calidad en la prestación de los servicios del sector, promuevan el avance de la industria o aporten al bienestar y desempeño de las personas. Las competencias de investigación se desarrollan a través de un proyecto a partir del cual se articularán las asignaturas del plan de estudios.
Dirigida a ingenieros, profesionales de ciencias de la salud o ciencias naturales, con experiencia o formación académica relacionada con la ingeniería biomédica. Personas íntegras con interés particular en los problemas del área de la salud y de la calidad de vida de la población, motivadas por continuar su proceso formativo, con capacidad para trabajar en equipo y participar en ambientes interdisciplinarios propiciando ambientes colaborativos y con capacidad para leer e interpretar textos técnicos en inglés.
Al completar los estudios, el egresado de este programa podrá ser empresario o desempeñarse como administrador, desarrollador o investigador en:
- Instituciones de investigación en ciencias y tecnología de la salud.
- Empresas Promotoras de Salud e Instituciones Prestadores de Servicios en Salud.
- Empresas proveedoras del sector salud que desarrollan o proveen insumos, equipos, dispositivos, servicios o sistemas de manejo de la información clínica.
- Empresas del sector biotecnológico que prestan servicios o desarrollan productos para el sector salud.
- Entidades gubernamentales que legislan y controlan los servicios y las instituciones del sector salud.
Trabajo en equipo
Comunicacional
Pensamiento sistémico
Creatividad
¿Por qué estudiar la maestría en ingeniería biomédica en la EIA?
Vinculación con el grupo de investigación GIBEC con clasificación a1 en COLCIENCIAS.
Docentes del programa
Asignatura: Movilidad y Transporte Arquitecto Urbanista de la UPB. Graduate Diploma in Housing Studies.London U.K. Se desempeñó como Secretario de Transportes y Tránsito de Medellín, en el período 2004-2007. Ha sido presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, del Consejo Municipal de Planeación de Medellín y miembro del Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial. Actualmente es Director de Proyectos Arquitectónicos y Urbanos de la firma Exaedro Arquitectura Y Urbanismo S.A.S.
Asignatura: Espacio Público y Equipamientos.Arquitecta, Especialista en Planeación Urbano Regional y Magíster en Estudios Urbano-Regionales de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como asesora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Actualmente Directora Ejecutiva de Corporación de Desarrollo Territorios y Hábitats TERRHA. Consultora en ordenamiento territorial y vivienda.
Asignatura: Desarrollo Histórico de la ciudad.Arquitecta de la Universidad UPB, con especialización en Planeación Urbana de Áreas Metropolitanas de Universita degli Studi di Roma, cursó en la Universidad Politécnica de Cataluña la especialización en Formas de Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico Construido, la Maestría en Historia. Arte, Ciudad, Arquitectura, así como también el Doctorado en Historia de la Arquitectura Urbana.Docente en la facultad de Arquitectura de la UPB.
Asignatura: Instrumentos de Planeación, gestión y financiación Arquitecto, Universidad de los Andes, Bogotá. Magister en Estudios Urbano Regionales de la Universidad Nacional Medellín. Ha sido asesor del Ministerio de Desarrollo, el Municipio de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y varios municipios del Valle de Aburrá. Asesor y consultor de empresas inmobiliarias. Actualmente es consultor en temas de planeación y gestión derivados de la aplicación de la Ley 388.
Asignatura: Legislación Urbanística Abogado de la Universidad de Antioquia, con especialización en Gestión Inmobiliaria de la Universidad Nacional de Colombia. Se encuentra finalizando la Maestría en Derecho en la Universidad de Antioquia. Abogado asesor del Municipio de Medellín, Corporación RutaN y Corporación HTM. Docente de la Universidad EAFIT en la asignatura Derecho Urbano, en la Universidad de Antioquia de Derecho Privado y Urbano.
Ingeniero de Sistemas de EAFIT, Especialista en Administración de Sistemas Informáticos, de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gerencia de la UPB, Certificado Internacional PMP – Project Management Professional. Actualmente se desempeña como Gerente General de Sistemas Expertos Ltda., ha sido docente de la Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Medellín, Universidad de Antioquia y Escuela de Ingeniería de Antioquia en las asignaturas Gerencia de Proyectos I y II.
Ingeniera Civil de la EIA, Magister en Administración y Especialista en Finanzas de la Universidad EAFIT, actualmente se desempeña como gerente de consultoría financiera Sugerencia Consultores. Se ha desempeñado también como docente en la Institución Universitaria Autónoma de las Américas, Universidad de Medellín, Politécnico JIC y en la EIA en la asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos.
- Valor por semestre - Título: Magíster en Ingeniería Biomédica
- SNIES: 91078
- Duración: Dos años, distribuidos en cuatro semestres académicos
- Modalidad: Presencial - Modalidad Remota Sincrónica
- Horario: Viernes de 8:00 AM a 9:00 p. m. y sábados de 7:00 a.m.M a 1:00 p.m. *Horario sujeto a cambios.
- Lugar: Envigado, sede Zúñiga
- Escuela de Ciencias de la Vida