EnergEIA invita a participar en observatorio global de modelos emergentes en el sector energético
La Universidad EIA fue seleccionada por el comité ejecutivo del Programa de Colaboración Técnica para el Desarrollo de Modelos Energéticos Centrados en el Usuario (Users TCP), de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), para ser la entidad organizadora del cuarto foro mundial del “Observatorio Global de Modelos ‘Peer-to-Peer’, Autoconsumo Comunitario y Energía Transactiva (GO-P2P)”, que se desarrollará los días 12 y 13 de julio y en el que se abordará el asunto de la investigación en mercados de energía centrados en el usuario. “Esta designación se deriva del esfuerzo y gestión realizados por el grupo EnergEIA, a través de los proyectos de la Iniciativa de Energía Transactiva para Colombia”, apuntó Juan Manuel España Forero, investigador de EnergEIA.
Este año el evento se realizará en modalidad virtual y su apertura estará a cargo del Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Internacional de la Energía. Se espera contar con la participación de las instituciones más reconocidas en materia de energía y desarrollo económico en los ámbitos latinoamericano e internacional. Así mismo, el encuentro contará con la presencia de investigadores pertenecientes a algunos de los centros de pensamiento y universidades más prestigiosas del mundo.
El grupo EnergEIA invita a la comunidad interesada a participar en este observatorio.
Más información sobre el encuentro
El deseo de lograr una descarbonización global está reconfigurando los sistemas de energía a nivel mundial, pero la forma que esto toma varía enormemente entre regiones. Los recursos energéticos y las estructuras sociales de América Latina se traducen en soluciones muy diferentes a las de otras partes del mundo. Ser conscientes de estas diferencias nos permite entender cómo pueden surgir las futuras redes eléctricas digitalizadas e impulsadas por la demanda. En reconocimiento de esto, la Agencia Internacional de la Energía (IEA), junto con el Gobierno italiano, lanzó una iniciativa interinstitucional de cuatro años: Redes Eléctricas Digitales Impulsadas por la Demanda (3DEN). 3DEN y el Observatorio Global de Modelos Energéticos Peer-to-Peer, Autoconsumo Comunitario y Energía Transactiva (GO-P2P) se asocian en este evento para comprender mejor cómo los modelos energéticos locales se desarrollan en el contexto latinoamericano.
Organizado por la Universidad EIA (Colombia), este evento de dos días reunirá presentaciones y análisis científicos de toda América Latina.
En el Día 1, abierto para todo público, la discusión se centrará en las perspectivas para el desarrollo de modelos energéticos centrados en el usuario en Latinoamérica, destacando los aspectos sociales y económicos de estos desarrollos (ver agenda a continuación).
En el Día 2, abierto solo para participantes del GO-P2P, los investigadores se centrarán en iniciar la recopilación de datos de casos de estudio sobre proyectos piloto de modelos “peer-to-peer”, autoconsumo comunitario y energía transactiva a nivel mundial.
El foro “Modelos ‘Peer-to-Peer’, Autoconsumo Comunitario y Energía Transactiva en Latinoamérica” tendrá lugar los días 12 y 13 de julio en el horario de 9 a. m. a 12 m., hora de Colombia (3 p. m. a 6 p. m., Tiempo Coordinado Universal [UTC]).
Agenda
Día 1 (todos los tiempos en UTC/BST [meridiano cero]) – Día abierto | |
14:45 15:00 | Ingreso al evento; soporte técnico |
15:00–15:05 | Bienvenida Universidad EIA |
15:05–15:20 | Apertura del evento Ministerio de Minas y Energía de Colombia La transición energética en Colombia Diego Mesa Puyo, Ministro (por confirmar) |
15:20–15:30 | Apertura del evento Agencia Internacional de la Energía (IEA) – Iniciativa 3DEN |
15:30–15:40 | Próxima convocatoria de propuestas para el desarrollo de proyectos piloto Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) |
15:40–16:00 | Break |
16:00–16:35 | Panel 1: Aprendizaje Inter-contextual Los expertos del GO-P2P contrastarán los desarrollos de la Iniciativa de Energía Transactiva para Colombia, caso colombiano ilustrativo, con las experiencias actuales a nivel global en energía transactiva. Esto con el fin de comprender dónde se pueden extraer lecciones para las mejores prácticas locales e internacionales. Caso de estudio: Iniciativa de Energía Transactiva para Colombia (Juan Manuel España, Universidad EIA) Moderador: Alexandra Schneiders, Task Leader GO-P2P Panelistas: Lideres de las subtareas del GO-P2P/autores de revisión de literatura |
16:35–16:45 | Sesión de preguntas y respuestas con la audiencia |
16:45–17:00 | Break |
17:00–17:10 | Presentación de un caso de estudio Latinoamericano (por confirmarse) |
17:10–17:35 | Construcción de valor socioeconómico en América Latina a través de la adopción de modelos energéticos centrados en el usuario Este panel de discusión incluirá a expertos de Colombia y otros países de América Latina (Brasil, Chile) que trabajan en modelos de autoconsumo comunitario/intercambio de energía entre pares/energía transactiva. El objetivo de esta sesión es discutir las implicaciones socioeconómicas de la implementación de estos nuevos modelos energéticos en los países de la región Moderador: Profesor Santiago Ortega, Universidad EIA Panelistas: Investigadores y formuladores de políticas de Latinoamérica. |
17:35–17:45 | Sesión de preguntas y respuestas con la audiencia |
17:45–18:00 | Resumen y conclusión Profesor David Shipworth, University College London |