Estudiante Alejandro Toro Ossaba recibe Premio Medellín Investiga
Versión preliminar de la prótesis de mano activa basada en robótica suave que desarrollan para optar al grado los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica, Alejandro Toro Ossaba y Juan José Jaramillo Tigreros.
En la categoría de estudiantes de pregrado destacados por su vínculo con la investigación, el estudiante de décimo semestre de Ingeniería Mecatrónica de la EIA recibió el Premio Medellín Investiga que otorga la alcaldía de la ciudad a través de su agencia de educación superior, Sapiencia. Esta distinción le fue acreditada al estudiante por su participación y sus aportes en el proyecto de investigación denominado “Desarrollo de prototipo de actuador tipo ‘soft’ para rehabilitación en una lesión en miembro superior”, un proyecto del grupo GIICA (Grupo de Investigación de Inteligencia Computacional y Automática) de la EIA, donde Alejandro realizó su práctica profesional.
Este trabajo de investigación guarda afinidad con la tesis que actualmente adelanta Alejandro en compañía del también estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la EIA, Juan José Jaramillo Tigreros y con la cual aspira a desarrollar una prótesis de mano activa basada en robótica suave. “Hay prótesis pasivas y prótesis activas. La pasiva no hace nada, solo es decorativa. La activa es funcional, puede agarrar cosas, moverse… la robótica suave es una tendencia que busca emular las estructuras suaves presentes en la naturaleza; de este modo, la prótesis propuesta es biomimética, esto trae como funcionalidades adaptarse mejor a las cosas y a diferentes geometrías”, apuntó Toro Ossaba.