Investigación en tiempos de pandemia
Foto: Bongkarn Thanyakij – Pexels.com
(Recomendaciones para investigadores y docentes investigadores)
Por: Comité de Ética Institucional
16 de octubre de 2020
En momentos en los que la pandemia nos pone a prueba como comunidad, el conocimiento científico y el quehacer investigativo no se detienen. Reconocemos que más allá de las circunstancias existe un compromiso con la profesión y con la sociedad que espera todo de nosotros.
De esta forma, acudiendo a la evidencia disponible hoy en día, queremos compartir las estrategias más importantes que debemos tener en cuenta al reanudar nuestros quehaceres en investigación, principalmente la que se realiza con seres humanos, para poder continuar con nuestros proyectos y seguir aportando a las soluciones de problemáticas que atraviesa el mundo de hoy.
Estas se resumen a continuación:
- En la medida de lo posible, contactar los sujetos de investigación de manera virtual, sin olvidar la aplicación del consentimiento informado.
- En caso de que se requiera la presencialidad para la investigación, debe evitarse el encuentro con personas con sospecha o infección confirmada por covid-19.
- Tanto el investigador como el sujeto investigado deben usar de manera adecuada el tapabocas.
- Debe mantenerse el distanciamiento de 1.5 metros entre todas las personas.
- En caso de manipular objetos, estos deben ser desinfectados antes y después de cada uso.
- El lugar donde se realice la recolección de la información debe desinfectarse entre participante y participante, estando la limpieza a cargo de los investigadores del proyecto para evitar el colapso en la disponibilidad del personal de aseo.
- El lugar de encuentro debe tener adecuada ventilación y área suficiente para permitir el distanciamiento social.
- El sujeto de investigación debe registrarse en la plataforma “EIA me Cuida” (https://eia2024.strategee.us/eiamecuida/) antes de dirigirse a cualquier campus de la universidad. También deberá adherirse a los protocolos de bioseguridad de la institución.
Para realizar cualquier consulta relacionada con este tema, por favor escriba al correo electrónico isabel.marin95@eia.edu.co.