Copa Mundial de Emprendimiento versión Colombia
Los ganadores del concurso podrán beneficiarse de diferentes premios y tener la posibilidad de representar al país en la gran final global a realizarse en el mes de noviembre de 2019 en Riyadh, Arabia Saudita.
¿Qué ‘startups’ pueden participar?
• Etapa de ideas: individuos o equipos de fundadores en etapa inicial con un producto o servicio potencialmente escalable y que cuenten con un modelo de ingresos claro para su negocio.
• Etapa inicial: ‘startups’ con un equipo fundador comprometido y un producto o servicio demostrable. Capaz de mostrar tracción inicial en términos de crecimiento de usuarios e ingresos. Preferiblemente con menos de tres años de operación comercial y con ventas inferiores a un millón de dólares anuales.
• Etapa de crecimiento: empresas en etapa temprana en crecimiento que muestren un mercado o usuario claro, creciente y medible en un mercado grande o en rápida expansión. La trayectoria de crecimiento debe ser clara para ser elegible y con ventas superiores a un millón de dólares anuales.
Las empresas que ya cuentan con una inversión de capital de riesgo profesional no son elegibles.
El plazo máximo para presentar postulaciones es el jueves 30 de mayo de 2019.
Para obtener mayor información, se puede consultar a Oscar David Correa en la Unidad de Emprendimiento de la EIA, en el correo electrónico oscar.correa59@www.eia.edu.co o en el teléfono 3549090, extensión 253.