Píldora jurídica EIA: ADIÓS A LOS PLÁSTICOS DE UN SOLO USO.
En virtud de la ley 2232 de 2022 que determina medidas para la reducción gradual del consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso, se estableció la eliminación de veintiún productos que su vida útil es de única vez, iniciando su depuración más cercana con ocho hasta llegar al año 2030 con la eliminación total y gradual de los más contaminantes para nuestros ecosistemas.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, firmó el pasado 21 de noviembre de 2023 este pacto con el planeta, con el fin de alcanzar metas que se dividen en tres fases entre los años 2024, 2025 y 2030, en ciudades como Bogotá y Medellín se están transformando alrededor de 13.000 toneladas al año de residuos plásticos, apoyados en la labor de recicladores y la red de 260 industrias transformadoras.
Este próximo 7 de julio de 2024, quedará prohibida la producción y la manipulación de plásticos de un solo uso, siendo este un paso definitivo para impulsar la sostenibilidad y la economía circular, entre los plásticos que quedarán prohibidos a partir de esta fecha en el país, se encuentran:
- Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, excepto aquellas reutilizables o de uso industrial.
- Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas.
- Bolsas utilizadas en las lavanderías para empacar ropa lavada.
- Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías o llevar alimentos a granel, excepto para los productos de origen animal crudos.
- Mezcladores de plástico
- Pitillos para bebidas.
- Soportes plásticos de copos algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón.
- Soportes plásticos para las bombas de inflar.
Ahora bien, entre las multas y las sanciones, se contemplan decomisos y clausuras a quienes incumplan con la no eliminación de plásticos de un solo uso, ten en cuenta que los fondos que se recolectan por estas sanciones son destinados a programas de limpiezas en ecosistemas híbridos y recuperación de fauna y flora, estas incluyen:
- Multas económicas: Desde 100 hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- Decomiso de productos:Cualquier plástico prohibido encontrado en posesión.
- Clausura temporal:Hasta un mes para establecimientos que incumplan la normativa.
- Clausura definitiva: Para infracciones graves o reiteradas.
Desde la EIA te invitamos a evitar el uso de plásticos de un solo uso mencionados anteriormente en las instalaciones de la universidad y en tú hogar, con el fin de prevenir daños al medio ambiente y contribuir al planeta con nuestro granito de arena.
Autora: Daniela Gómez Correa
Analista de Asuntos Jurídicos
Junio de 2024