- Inicio
- programas-eia
- Educación Continua
- DIPLOMADOS
- Diplomado en Gestión de riesgos. Pensamiento basado en riesgos y oportunidades
Cursar un diplomado en Gestión de Riesgos con un enfoque en pensamiento basado en riesgos y oportunidades, proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para gestionarlos de manera efectiva, contribuyendo así al éxito sostenible de las organizaciones en un entorno cada vez más complejo y dinámico. El mundo cambiante y volátil demanda nuevos retos y capacidades, por tanto, el pensamiento basado en riesgos, fundamenta toda estrategia, pero también abre camino a nuevas oportunidades.
Los riesgos pueden afectar la continuidad del negocio, por tanto, los ejecutivos deben estar preparados para enfrentar crisis, tales como desastres naturales, ciberataques o recesiones económicas, entre muchos otros, permitiendo construir empresas más resistentes y resilientes.
Conocer, comprender y entender los conceptos relacionados con la gestión de riesgos operativos. Plantear escenarios de riesgo derivado de las herramientas teórico prácticas. Analizar y evaluar los riesgos a partir de las diferentes magnitudes, según estrategias y enfoques empresariales. Cautivar a los asistentes y motivarlos para que adopten la Gestión de Riesgos y Oportunidades en la toma de decisiones del día a día. El diplomado busca familiarizar a los estudiantes con las mejores prácticas en la gestión de riesgos.
Lecciones aprendidas, casos de estudio, panel con gerentes de riesgos, videos, experiencias exitosas, escucha de podcast de riesgos, lectura de bibliografía previamente acordada, entre otros.
Como herramienta de evaluación integral del diplomado se propone el desarrollo de un ejercicio de simulación que, a partir de un caso propuesto, implique el desarrollo de estrategias y acciones de respuesta para abordar una situación de materialización del riesgo.
En la revisión del ejercicio, se aborda el análisis de los hechos que debieron configurar un escenario de valoración de alertas, medidas de prevención, así como el análisis de los efectos generados por la toma inadecuada o ausencia de decisiones estratégicas.
Profesionales de diferentes disciplinas, docentes, técnicos, tecnólogos, autoridades municipales, ávidos de conocer el mundo del riesgo y de las oportunidades.
Docentes
Ingeniero Electricista UPB, Magíster en Ingeniería Eléctrica, Magíster en Ciencias actuariales, más de 30 años como funcionario en Grupo SURA.
Abogado. Consultor empresarial. Ha trabajado en Bancolombia.
Médico y Cirujano UdeA, Especialista en Gerencia Salud Pública, Magíster Internacional en Protección Comunitaria y Promoción de la Seguridad. Docente universitario y consultor independiente.
Ingeniera geóloga, especialista en gestión de riesgos, con doctorado en Ciencias del Ambiente y del Territorio. Voluntaria de varias organizaciones de la sociedad civil. Docente universitaria y consultor independiente.
Abogado UPB, Especialista en Riesgos y Seguros, con amplia experiencia en indemnizaciones y suscripción de riesgos. Ha trabajado en Willis TW, Mapfre. Socio RIC Management, asesores en seguros.
Comunicador social - periodista. Especialista en Gerencia Pública y en Comunicación Política. Magíster en Estudios Políticos y en Gobierno y Políticas Públicas. Coordinador del equipo de Gestión del Conocimiento y del componente de Calidad de la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín. Docente del postgrado de Promoción y Comunicación para la Salud.
Docente de Comunicación del Riesgo. Instructor para EPM en los temas de Riesgo Público por eventos sociales y prevención de accidentes con minas antipersona.
Ingeniera Administrativa de la Universidad EIA, Gerente de riesgos en Argos, Alpina, Isagen, EPM, KPMG, Ernst & Young. Docente.
Administrador de Empresas – CEIPA Business School
Especialista en Negocios Internacionales – Universidad Pontificia Bolivariana
Especialista en Educación Superior – Universidad de Pinar del Rio / Cuba
Magíster en Dirección Logística – Universidad Internacional de La Rioja.
Magíster en Comercio Internacional – ISEAD/Universidad Complutense Madrid
Registered Trainer on Incoterms 2020 by International Chamber of Commerce / Colombia
International Certificate in Supply Chain Management – TRAINER otorgado por ITC - OMC/ONU
Internal Auditor ISO 9001 by SGS
Gerente General y representante legal de la empresa Compras Inteligentes S.A.S.
Socio Fundador - Consultor de la empresa AXON Logística Consultores
Creador de la empresa ODESA (Operadores de Educación Superior Avanzada)
Consultor asociado en Supply Chain Management para la empresa consultora CBS Ecuador.
Consultor líder de la línea especializada en Logística, de la empresa DIVERGENCIA ESTRATÉGICA.
Docente en especializaciones y maestrías en las principales universidades colombianas desde el año 2004.
Conferencista a nivel nacional e internacional, en países como: Ecuador, Guatemala, Chile, Panamá y Argentina.
Se ha desempeñado en cargos relacionados con la Gerencia Logística y Comercio Internacional en empresas multinacionales de consumo masivo y en el sector público por más de 10 años.
Ingeniero Electricista UNAL. Especialista en Finanzas, Magíster en Gerencia de riesgos y seguros, 30 años de experiencia en gestión de riesgos en obras de infraestructura: Centrales Jaguas San Carlos, Calderas, Porce III, Hidroituango.
Docente, consultor empresarial. Ha trabajado en Integral S.A., SURA, Devimed, Willis TW, Consorcio CCC Ituango, Conconcreto, DAGRD Alcaldía de Medellín.
Tarifas
Comunidad EIA: estudiantes pregrado y posgrado, empleados y egresados
Pronto pago hasta el 23 de agosto de 2024
Empresa Convenio
Pronto pago hasta el 23 de agosto de 2024
Público general
Pronto pago hasta el 23 de agosto de 2024
Consulta la lista de empresas convenio.
Educación Continua
educacioncontinua@eia.edu.co
+57 317 505 2013
- Días y horarios: Por confirmar
- Fecha: Por confirmar
- Modalidad: Presencial
- Duración: 93 horas