¿Qué es inversión térmica?
Corresponde a un proceso natural que afecta la circulación del aire en las capas más bajas de la atmósfera y es precursor de contaminación atmosférica.
El fenómeno:
El aire se mueve constantemente y las capas que lo forman suelen ordenarse por su temperatura, con las más frías circulando en la parte alta de la atmósfera y las más calientes, abajo. Cuando ese ciclo de movimiento se interrumpe, se forma una capa de aire frío que queda inmóvil sobre el suelo e impide la circulación atmosférica. Este fenómeno –llamado inversión térmica– se produce con más frecuencia en las noches despejadas de invierno, cuando el suelo ha perdido calor por radiación y las capas de aire cercanas a él se enfrían más rápido que las capas superiores.
Tomado de: https://enviraiot.es/que-es-inversion-termica-relaciona-contaminacion/
Cuando el aire se puede mover normalmente, circulan a través de él grandes cantidades de polvo, humo y partículas suspendidas, logrando la eliminación de la contaminación y limpiando la atmósfera de manera natural. Cuando el fenómenos de inversión térmica se presenta e inmoviliza las capas inferiores de la atmósfera cercanas al suelo de una ciudad, los contaminantes del aire quedan suspendidos por mayor tiempo y la población de dicho territorio se expone a la contaminación por más tiempo de lo normal.
Material gráfico compartido en redes sociales de la Universidad EIA
Toda la información presentada en este numeral del especial Una Mirada a Nuestro Aire fue consultada en: fuente (http://www.mambiente.munimadrid.es/opencms/opencms/calaire/ContAtmosferica/Inversion_termica/index.html)
- Conoce nuestro programa de Ingeniería Ambiental>>
- Conoce más sobre la estrategia de Sostenibilidad de la EIA>>