Una guía dinámica para el conocimiento del recurso florístico de la región
Los árboles en la ciudad brindan múltiples beneficios ambientales y sociales que redundan en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. La identificación de las diferentes especies que existen en la ciudad y el conocimiento de sus características morfológicas y ecológicas, permiten una mayor apropiación, además de un mejor manejo por parte de la comunidad y de los profesionales encargados de este recurso. Bajo esta premisa surgió en 2005, la iniciativa de elaborar un registro fotográfico de las especies arbóreas y arbustivas que existen en el Valle de Aburrá. Con dieciséis años de funcionamiento y una apariencia renovada, este catálogo virtual de flora continúa creciendo gracias a la labor del grupo de investigación SITE (Sostenibilidad, Infraestructura y Territorio), conformado por María del Pilar Arroyave Maya, María Elena Gutiérrez Lagoueyte y Martha Isabel Posada Posada, quienes cuentan con el apoyo desde este año de los profesores María José Sanín Pérez y Dino Tuberquia Muñoz, del grupo de investigación de Biología del convenio CES-EIA, así como de estudiantes del Semillero de Investigación en Biodiversidad de la EIA.
Actualmente, en el sitio se tienen registradas 277 de las aproximadamente 600 especies reportadas de árboles, palmas y arbustos para el área urbana del Valle de Aburrá. El Catálogo cuenta también con la herramienta “Selector de Especies”, que permite al visitante filtrar la información según características específicas y condiciones particulares de las especies. Esta funcionalidad, hace más amigable el Catalogo y facilita el proceso para arquitectos, constructores y paisajistas al momento de elegir las especies más apropiadas para establecer en los diferentes tipos de espacios verdes de la ciudad.
«Una de las mayores ventajas de los catálogos virtuales es su fácil acceso, ya que puede ser consultado a través de la red desde diferentes equipos electrónicos y permiten su actualización permanente», señala María del Pilar Arroyave, directora del proyecto. Propuestas como esta van de la mano con las estrategias de protección al medio ambiente, pues están encaminadas a la educación ambiental de los ciudadanos y generan en ellos el interés y el respeto hacia los recursos naturales.
Si desea conocer más sobre el Catálogo Virtual de Flora del Valle de Aburrá, ingrese a: