¿Cómo mezclar el marketing digital con el marketing tradicional?
Hoy en día es casi imposible asimilar los planes de merc deo exitosos sin las estrategias digitales. Día a día sentimos como podemos agilizar los procesos de compra que antes los percibíamos como interminables e irritantes debido a las largas filas o a los centros comerciales repletos de personas, sin embargo; no debemos olvidar que el mundo online se complementa con el mundo offline, ambos deben tener una armonía para generar mayor impacto en los consumidores y así alcanzar las metas planteadas dentro de cada plan de mercadeo. Independiente de cuál sea el enfoque de tu empresa, ya sea un servicio, venta de productos por mostrador o cualquier otro modelo negocio, es importante que entiendas cómo debes mezclar el marketing online y offline para que crees planes de mercadeo poderosos que puedan impulsar tu marca.
Como ya debes saber, tu cliente ideal o buyer persona puede entrar en cualquier punto del recorrido del consumidor, por esta razón aquí te daremos un ejemplo desde el inicio de este camino, es decir, desde la etapa de conocimiento y terminaremos en la etapa de fidelización.
Etapa de conocimiento: Tu buyer persona se relaciona todos los días con personas de su círculo social, estas personas pueden ser un factor clave en el conocimiento de tu marca ya que ellas pueden sugerir o advertir aspectos de tus productos o servicios a tu futuro consumidor a través del boca a boca. Este primer contacto se complementa digitalmente a través de puntos como el Social Media, en el cual el consumidor podrá indagar acerca de los aspectos de tu marca.
Etapa de consideración: En esta etapa debes tener claro que tu buyer persona ya está manifestando interés en tu marca y es aquí donde tu plan de mercadeo debe verse cada vez más firme; por dicha razón debes robustecer los mecanismos de contacto por medio de personal capacitado que preste una buena asesoría en el punto de venta o abordar a través de los medios digitales información relevante o una comunicación asertiva ya sea utilizando el e-mail o tu sitio web.
Etapa de comparación: Una de las características antes de realizar una compra es hacer un examen acerca del costo de oportunidad de cada una de las ofertas que el consumidor tiene en frente. Tu plan de mercadeo debe estar preparado para que tu oferta sea la más relevante y se lleve la mayor atención, por eso es importante que los puntos de contacto en esta etapa respondan a todas las preguntas que rondan por la cabeza del buyer persona, quien a su vez buscará información en tiendas (puntos offline) o lo hará a través de medios digitales como pueden ser blogs o búsquedas en Google.
Etapa de compra/venta: Si tu buyer persona ha llegado hasta este punto quiere decir que el plan de
mercadeo que desarrollaste está comenzando a ver su éxito materializado. Los cruces offline y online en tu plan de mercadeo tienen que comenzar a responder entonces de manera efectiva a las demandas de tu buyer persona, para eso es necesario que cuentes con un buen desarrollo de tu plataforma digital y tus puntos de venta o de atención al cliente; esto se logra a través de la facilidad con la que haces que tus consumidores tengan contacto con tu marca, es decir; si tienes una aplicación digital para la venta de tus productos, esta debe proveer al consumidor de información relevante y a la vez se tiene que encargar de orientarlo hacia una compra fácil y clara.
En caso de que la venta se realice en uno de tus instalaciones comerciales o tiendas, esta debe responder de la misma manera que lo hiciste digitalmente; el cliente debe recibir una asesoría completa por parte de tus especialistas y estos tienen la responsabilidad de hacer de la venta, un vínculo que signifique facilidad de compra y asertividad en la comunicación.
Etapa de fidelización: Como ya debes saber, los planes de mercadeo más exitosos no acaban en la etapa de venta, existen otros puntos de contacto en donde puedes establecer una conexión con tu buyer persona para lograr su lealtad. De manera online, las personas pueden ser contactadas por redes sociales o su correo con el fin de informarle de nuevas promociones o de la creación de planes exclusivos para los clientes activos. En cuanto a los puntos de contacto offline, puedes realizar eventos que integren al buyer persona con tu marca para establecer una conexión emocional con éste y que a la vez sepa más acerca de tu portafolio de productos y servicios.
El correcto uso de los cruces entre los puntos de contacto del mundo online y offline garantizarán que tus consumidores puedan encontrar mayor coherencia en toda la comunicación de tu marca, esto te lo asegurará la buena ejecución de tu plan de mercadeo para que puedas llamar la atención del público en los medios que más usa. Recuerda que es primordial una buena segmentación de tu público para que puedas determinar los presupuestos y medios que debes usar para el mercadeo online y offline.
Conoce el programa de la Especialización Gerencia de Mercados Globales aquí>>