- Inicio
- programas-eia
- Escuela de Ingeniería y Ciencia Básicas
- Pregrados EICB
- Ingeniería ambiental
Conoce los planes de estudio de acuerdo a la nueva reforma curricular y tu fecha de ingreso a la EIA.
Malla curricular para estudiantes que ingresaron hasta 2025-1
(Incluye a quienes ya estén cursando semestres anteriores)
Malla curricular para estudiantes que ingresan a partir de 2025-2
(Versión del plan de estudios para la nueva cohorte)
Estudia una Carrera de Ingeniería Ambiental en Medellín para desarrollar nuevos usos de los recursos naturales que ayuden a su preservación y mantengan la calidad de vida de la sociedad, también para desarrollar y proponer formas de ocupación del territorio que prevengan la pérdida de la biodiversidad, eviten la contaminación y garanticen el acceso equitativo a los servicios ecosistémicos, y diseñar sistemas de tratamiento que mantengan unos niveles de calidad mínimos en los recursos naturales.
La ingeniería ambiental contribuye a garantizar, mediante la conservación y preservación de los recursos naturales, una mejor calidad de vida para la generación actual y para las generaciones futuras. Esta disciplina, en pleno desarrollo, ve cada vez más claro su objetivo y ha venido consolidándose como una necesidad, ya que proporciona una serie de soluciones propicias para enfrentar la actual crisis ecológica que vive el planeta. Por esto, es considerada por muchas personas como una profesión de gran importancia y desarrollo en los próximo años.
El ingeniero ambiental debe saber reconocer, interpretar y diagnosticar impactos negativos y positivos ambientales, evaluar el nivel del daño ocasionado en el ambiente (en el caso de un impacto negativo) y proponer soluciones integradas de acuerdo a las leyes medioambientales vigentes, así descubrir una relación ambiental más severa.
El programa de Ingeniería Ambiental de la EIA está dirigido a estudiantes sensibles ante las situaciones medioambientales de su entorno y deseosos de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.
Para el logro de este propósito deben ser personas creativas, recursivas, analíticas, y sobretodo, apasionadas, para desarrollar nuevos usos de los recursos naturales que ayuden a su preservación y mantengan la calidad de vida de la sociedad, proponer formas de ocupación del territorio que prevengan la pérdida de la biodiversidad, eviten la contaminación y garanticen el acceso equitativo a los servicios ecosistémicos, y diseñar sistemas de tratamiento que mantengan unos niveles de calidad mínimos en los recursos naturales.
El estudiante de Ingeniería Ambiental debe asumir su formación profesional como proyecto de vida y con pasión por las ciencias y las tecnologías y estar dispuesto a establecer relaciones humanas productivas y de mejoramiento continuo.
La EIA busca la formación integral del ser humano, formación para la vida, la profesión y el trabajo, para que pueda enfrentar con éxito los retos que la sociedad le plantea y comprometerse con su perfeccionamiento continuo, personal y profesional.
Aspira al mejoramiento personal, profesional y medioambiental utilizando las herramientas que se le han dado y creando nuevas para superar desafíos y solucionar problemas de manera metódica y profesional.
Quizás te preguntes: ¿en qué trabaja un ingeniero ambiental? Bueno,las aplicaciones de la ingeniería ambiental son diversas, dada la multiplicidad de sus estudios y sus competencias profesionales. Por ello, el campo laboral de un ingeniero ambiental es bastante amplio. Un ingeniero ambiental puede trabajar en organizaciones productivas y de servicios, tanto del ámbito privado como de instituciones públicas, consultoras del área ambiental, de servicios de ingeniería, centros de fiscalización ambiental y en general en una amplia gama de sectores industriales del país, como alimentos, minería, energía, sanitarias, recintos hospitalarios, municipalidades, obras viales, entre otros.
El egresado de la EIA podrá trabajar en los siguientes cargos:
- Analista encargado de gestión de medioambiente.
- Ingeniero administrador de centro de residuos.
- Ingeniero ambiental o profesional de proyectos.
- Especialista en gestión ambiental.
- Prestar servicios profesionales en forma independiente.
Competencias profesionales de ingeniero ambiental
Usar, aprovechar y gestionar integralmente los recursos naturales renovables y no renovables como estrategia para generar soluciones sostenibles, considerando aspectos económicos, sociales y ambientales.
Identificar las determinantes ambientales del territorio a ser consideradas en los ejercicios de planeación y ordenamiento del mismo.
Diseñar y desarrollar soluciones para la prevención, manejo y monitoreo de los impactos y riesgos ambientales generados por las actividades antrópicas y los eventos naturales.
Desarrollar modelos sistémicos para representar, predecir y analizar el comportamiento de un sistema cuya complejidad requiere de técnicas avanzadas del modelado y la aplicación de herramientas de simulación.
Desarrollar modelos sistémicos para representar, predecir y analizar el comportamiento de un sistema cuya complejidad requiere de técnicas avanzadas del modelado y la aplicación de herramientas de simulación.
Integrar el análisis crítico del contexto social y cultural a las propuestas de solución a problemas de interés local y global, conformes a la ética y las leyes, con responsabilidad social, compromiso ambiental y valoración de las identidades culturales y del aporte de otras culturas.
Identificar problemas relacionados con el área de formación y proponer o participar en su solución, mediante la búsqueda, recolección y análisis sistemático de la información necesaria.
Analizar y modelar soluciones básicas relacionadas con la ingeniería y situaciones de la vida real mediante la aplicación de las leyes, los principios y las teorías de las ciencias naturales y las matemáticas, con el apoyo de herramientas gráficas e informáticas.
- Título: Ingeniero Ambiental
- SNIES: 2566
- Duración: 9 semestres
- Modalidad: Presencial
- Horario: Diurno
- Lugar: Envigado
- Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas