- Inicio
- programas-eia
- Escuela de Ciencias de la Vida y Medicina
- Pregrados ECV
- Ingeniería Biotecnológica
Conoce los planes de estudio de acuerdo a la nueva reforma curricular y tu fecha de ingreso a la EIA.
Estudia ingeniería biotecnológica en Medellín, una de las carreras con mayor crecimiento en los últimos años. El siglo XXI fue declarado como el siglo del desarrollo biotecnológico, por los impactos que tendrá esta carrera en la ciencia y la tecnología en la calidad de vida de las personas y en la sostenibilidad del planeta.
La ingeniería biotecnológica es una carrera que combina los conocimientos de varias áreas del conocimiento como la química, la biología, la microbiología, la genética, la bioinformática y la ingeniería, para desarrollar nuevos productos a partir de los organismos vivos o sus componentes.
Por ejemplo, se pueden utilizar los conocimientos de la ingeniería biotecnológica para curar enfermedades que amenazan a las personas, evitar que los cultivos perezcan o salvar especies en peligro de extinción de enfermedades debilitantes. Sin estos profesionales, nuestra realidad sería muy diferente: muchas de las enfermedades del mundo seguirían siendo intratables y nuestro acceso ridículamente fácil a alimentos frescos sin duda se vería restringido, quizás de forma espectacular. Al descubrir y aplicar nuevos productos biotecnológicos a los problemas que enfrentamos, estos ingenieros ayudan a mejorar día a día nuestras vidas.
El objetivo de formación del programa de ingeniería biotecnológica de la universidad EIA es formar profesionales con competencias para desarrollar, optimizar e innovar en procesos biotecnológicos, a partir de la aplicación de conocimientos en ciencias naturales y los saberes de la ingeniería que permitan la creación de productos y servicios de alto valor agregado para la sociedad.
Como principios de formación se establecen:
- Una sólida formación en las ciencias básicas de la ingeniería y de la biotecnología, cuyos fundamentos y métodos proveen las bases científicas para el diseño y el desarrollo de innovaciones en productos y bioprocesos.
- Una formación amplia y general como ingeniero, para abordar con una visión global las problemáticas sociales y atendiendo al carácter interdisciplinar de la profesión.
- El desarrollo de la creatividad, el fomento al trabajo equipo y el fortalecimiento de las competencias comunicativas.
- Una formación técnica profesional complementada con la formación económica – administrativa y socio humanística y con la formación para la investigación, dirigida a resolver problemas prácticos de diferentes sectores y participar en la generación y desarrollo del conocimiento en Ingeniería Biotecnológica.
La EIA busca la formación integral del ser humano, formación para la vida, la profesión y el trabajo, para que pueda enfrentar con éxito los retos que la sociedad le plantea y comprometerse con su perfeccionamiento continuo, personal y profesional.
Un profesional con los principios y valores expresados en el proyecto institucional EIA y con las competencias personales y profesionales del modelo que a continuación se presenta.
El ingeniero biotecnológico de la universidad EIA podrá desempeñarse en cualquiera de sus áreas de desempeño, ya sea vinculado a una empresa, entidad del estado, centro de desarrollo tecnológico, centro de investigación, academia y, en general, a cualquier actor del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación (SNCTeI) incluyendo el liderazgo de spin off de base científica.
Sin embargo, todos los trabajos se centran en gran medida en la investigación y el desarrollo. Esto implica explorar formas de mejorar los productos actuales y descubrir también otras soluciones nuevas e incluso más progresivas. Las empresas más grandes a menudo gastan literalmente millones de dólares en investigación y desarrollo en la búsqueda de crear un medicamento para resolver un problema en particular. Por otra parte, los laboratorios universitarios también invierten mucho en su búsqueda de resolver algunos de los mayores problemas a los que nos enfrentamos.
El egresado de la EIA podrá trabajar en los siguientes cargos:
- Sector salud, farmacéutico y forense
- Sector industrial: química y bioquímica
- Sector agropecuario y ambiental
- Sector público: empresas del Estado, corporaciones y
- Ministerios
¿Por qué es importante la biotecnología en la EIA?
Por el trabajo multidisciplinario que integra los conocimientos de la biología, la química y la ingeniería. Para resolver problemas de diversos sectores como salud, agricultura, industria alimenticia, industria farmacéutica, el cuidado del medio ambiente, entre otros.
La ingeniería biotecnológica es una profesión de alto impacto para el país, por la gran diversidad biológica que Colombia posee. Otros factores que justifican la necesidad de profesionales en esta disciplina son el cambio climático, el aumento de la población adulta mayor, la escasez de recursos y la necesidad de productos y procesos amigables con el medio ambiente.
Por ser una ingeniería inspirada en los seres vivos, la cual busca obtener el mayor beneficio de ellos y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida, bajo los principios de la ética y respeto la naturaleza.
- Título: Ingeniero Biotecnológico
- SNIES: 108474
- Duración: 9 semestres
- Modalidad: Presencial
- Horario: Diurno
- Lugar: Envigado
- Escuela de Ciencias de la Vida