- Inicio
- programas-eia
- Escuela de Ingeniería y Ciencia Básicas
- Pregrados EICB
- Ingeniería Mecánica
Conoce los planes de estudio de acuerdo a la nueva reforma curricular y tu fecha de ingreso a la EIA.
Malla curricular para estudiantes que ingresaron hasta 2025-1
(Incluye a quienes ya estén cursando semestres anteriores)
Malla curricular para estudiantes que ingresan a partir de 2025-2
(Versión del plan de estudios para la nueva cohorte)
Estudia Ingeniería Mecánica en Medellín, una ingeniería que propicia soluciones en la transformación de energía para trabajos donde la capacidad motora de las personas no es suficiente, se constituye como una disciplina de alta proyección necesaria en la implementación de soluciones a problemas sensibles de las sociedades.
De una manera simplificada, la ingeniería mecánica combina la creatividad, el conocimiento y herramientas analíticas para completar la difícil tarea de convertir una simple idea en una solución tangible. Esta transformación ocurre en una escala personal, afectando vidas humanas a un nivel que podemos alcanzar, ver y tocar como lo es el diseño, desarrollo y fabricación de prótesis robóticas para personas con discapacidades. Por otra parte, ocurre a escala local, afectando a las personas en espacios a nivel comunitario, como con el desarrollo y construcción de microredes interconectadas ágiles en localidades remotas. Y sucede en escalas más grandes, como con los sistemas de energía avanzados, a través de ingeniería que opera en la red eléctrica de todo el país o un continente completo.
Por ello, los ingenieros mecánicos tienen una enorme variedad de oportunidades y su educación refleja esta variedad de materias. Los estudiantes se especializan en un área específica mientras fortalecen las habilidades analíticas y de resolución de problemas aplicables a cualquier situación de ingeniería.
La Ingeniería Mecánica, además de ser una de las ingenierías de mayor tradición propiciando soluciones en la transformación de energía para trabajos donde la capacidad motora de las personas no es suficiente, se constituye como una disciplina de alta proyección necesaria en la implementación de soluciones a problemas sensibles de las sociedades.
La creación y sostenibilidad de nuevas empresas manufactureras, así como el fortalecimiento de las ya existentes, dirigidas todas a soportar la competitividad de la nación frente a mercados exigentes y cambiantes, además de la creciente demanda de energía, tanto de sectores que reclaman integrarse al aparato productivo usando métodos altamente eficientes, seguros, de bajo costo y de calidad, son competencia directa de la ingeniería mecánica, develando su poder transformador no sólo de materiales o energía, sino de las sociedades mismas.
Así mismo, la ingeniería mecánica se ha caracterizado por su gran aporte en la generación de nuevo conocimiento, tanto tecnológico como científico, convirtiéndose en una escenario que propicia la investigación aplicada en diversas áreas, potenciando a su vez disciplinas como la bioingeniería, la mecatrónica, la ciencia de materiales, la ingeniería de producción, el diseño de productos y la ingeniería de control entre muchas otras. Este rasgo, unido a valores como la flexibilidad, interdisciplinariedad y pensamiento sistémico, les permite a sus profesionales incursionar en estas y muchas otras áreas con gran éxito.
Quizás te preguntes: ¿si estudio ingeniería mecánica en que puedo trabajar? Bueno, dada la multiplicidad de sus estudios y sus competencias profesionales, los campos de aplicación de la ingeniería mecánica son diversos, traduciéndose a que el campo laboral de un ingeniero mecánico es sumamente amplio. Un Ingeniero Mecánico egresado de la EIA, podrá desarrollar y mantener sistemas, equipos y procesos de naturaleza mecánica para el aprovechamiento de la energía y la producción de bienes que generen valor a la organización y procuren el desarrollo sostenible de la misma.
Como ingeniero mecánico puedes trabajar en cualquier tipo de organización privada o pública, de servicios o de producción, donde se desarrollen soluciones tecnológicas derivadas de la práctica mecánica, que sirvan para afrontar problemas para el aprovechamiento energético y para la conformación de materiales en productos manufacturados de modo seguro y eficiente, con conciencia de su entorno, contexto y responsabilidad.
El egresado de ingeniería mecánica de la EIA podrá trabajar en los siguientes cargos:
- Ingeniero de planta.
- Supervisor.
- Ingeniero de proyectos o diseño.
- Superintendente o gerente de planta.
- Director o gerente de servicios.
- Asesor.
- Consultor.
- Investigador o docente.
¿Por qué estudiar ingeniería mecánica en la EIA?
En todos los procesos reconocidos por el hombre, sea a nivel industrial o natural, se encuentran involucrados procesos de transformación de energía y trabajo que retan al ser humano a la interpretación y al manejo de los fenómenos allí presentes, con el objetivo de promover y desarrollar tecnologías que faciliten y den herramientas de ventaja para su supervivencia y competitividad.
En este sentido, la sociedad y la industria demandan profesionales propositivos con soluciones tecnológicas derivadas de la práctica mecánica que sirvan para afrontar problemas de transformación de energía aplicada al aprovechamiento energético y la conformación de materiales en productos manufacturados de modo seguro y eficiente, con conciencia de su entorno, contexto y responsabilidad.
Para esto, el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad EIA, basado en los principios institucionales del SER, SABER y SERVIR, promueve la formación de ingenieros mecánicos con capacidades para el desempeño en proyectos en los sectores energético y manufactura, con habilidades para el emprendimiento, la investigación y el desempeño profesional en diferentes organizaciones, reconociendo la importancia del trabajo en equipo, la interdisciplinariedad y el pensamiento sistémico.
Gracias al reconocimiento y al renombre de la EIA, basado principalmente en la calidad del proceso de formación que se evidencia en las pruebas de estado, en que los egresados son aceptados para continuar estudios de posgrado en universidades de todo el mundo, en el reconocimiento y premiso alcanzados en diferentes eventos, un ingeniero mecánico de la EIA puede potencialmente desarrollar vínculos y experiencias exitosas con instituciones externas ya que se posibilitan los intercambios internacionales.
Por todo esto, estudiar Ingeniería Mecánica en la Universidad EIA es una opción de vida que permite la formación de personas íntegras con capacidad técnica para la ejecución y gestión de proyectos, que dominan una segunda lengua y usan herramientas y tecnologías de vanguardia para las soluciones ingenieriles.
- Título: Ingeniero Mecánico
- SNIES: 101599
- Duración: 9 semestres
- Modalidad: Presencial
- Horario: Diurno
- Lugar: Envigado
- Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas