Beca dirigida a mujeres estudiantes de disciplinas STEM para movilidad académica en Francia
En el marco de la organización de la promoción de estudios en Francia para estudiantes colombianos, la Embajada de Francia en Colombia tiene como uno de sus objetivos promover la movilidad de mujeres estudiantes en las disciplinas STEM, por medio de una beca de movilidad en el marco del Programa Mujeres Científicas.
Convocatoria abierta a:
Estudiantes colombianas matriculadas en un programa de pregrado o máster en áreas de formación STEM (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas) que deseen realizar una movilidad internacional para estudiar una “licence” o máster o un programa de ingeniería, durante un semestre o un año en una universidad o escuela de ingeniería en Francia. Esta movilidad se puede realizar en el marco de un acuerdo entre las universidades colombiana y francesa o con aplicación directa a la universidad francesa.
Características de la beca:
- Se otorgarán becas de movilidad hacia Francia por un periodo de seis meses hasta un año (máximo), para el periodo comprendido entre septiembre de 2021 y julio de 2022, en alguna institución de educación superior en Francia.
- El monto mensual de la beca será de hasta 700 euros por mes, el cual será desembolsado mensualmente a las beneficiarias a partir de su llegada a la universidad de destino.
- Una única asignación para apoyo a la formación por un monto de 7.000 euros será desembolsada después de los primeros tres meses de estancia. El monto de la beca es un apoyo para cubrir los siguientes conceptos: a) Transporte aéreo y terrestre internacional, ida y vuelta. b) Manutención: alojamiento, alimentación, transporte.
- Exoneración de pago de matrícula: la beneficiaria de esta beca no pagará el costo de matrícula en la universidad francesa.
- Seguro social.
- Acceso privilegiado a la residencia universitaria.
Requisitos:
- Ser colombiana.
- Ser mayor de dieciocho años.
- Haber cursado como mínimo cuatro semestres de una carrera en las áreas de formación STEM en una universidad colombiana.
- En el caso de una movilidad académica entre universidades, debe estar inscrita en la universidad en el momento de la postulación y cursar las materias de acuerdo con el plan de estudios que corresponda.
- Tener promedio general mínimo de 4.0 en escala de 0 (cero) a 5 (cinco) o su equivalente. Las puntuaciones más altas serán las que se seleccionarán para pasar a las evaluaciones presenciales de acuerdo con el número de solicitudes recibidas por áreas de conocimiento: ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas.
- Contar con un nivel mínimo (B1) de dominio del idioma francés o superior, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). En los resultados del examen DELF, se exige B1 con un mínimo de 70 puntos; en el TCF, un mínimo de 320 puntos (las puntuaciones más altas en ambas certificaciones serán las que se seleccionarán para pasar a las evaluaciones presenciales de acuerdo con el número de solicitudes recibidas por áreas de conocimiento). En paralelo a esta convocatoria, la Embajada de Francia lanza una convocatoria de becas para cursos de francés para estudiantes que se estén postulando a estudios en Francia. Para las formaciones en inglés, la candidata deberá justificar su nivel de idioma según los requerimientos de la universidad de destino.
- Contar con pasaporte colombiano con vigencia superior al tiempo de duración de la movilidad, o en su defecto, acreditar que se está realizando el trámite para la obtención de este.
- No haber completado estudios del nivel educativo al que aplica, ni contar con un diploma de este nivel de formación.
- Las candidatas provenientes de regiones afectadas por el conflicto tendrán prioridad.