Colombia 2025: “Un país al borde de una nueva oportunidad”
3 de marzo de 2025
En un ambiente de continua desaceleración, la economía colombiana presentó un crecimiento del 1,7% al concluir 2024, desempeño que estuvo por debajo de lo esperado. Para este 2025 los cálculos más autorizados proyectan un crecimiento del 2,5%, una cifra muy inferior al promedio del 3,8% observado en el periodo anterior a la pandemia.
“A pesar de que siguen siendo bajas, estas proyecciones recogen en buena medida la resiliencia demostrada por los sectores productivos regionales, así como el ajuste de expectativas de los consumidores, aún en medio de las señales de incertidumbre que persisten desde el orden nacional y que se mantendrán hasta la culminación del presente gobierno”, señaló Saúl Pineda Hoyos, Director del Centro de Pensamiento de la Universidad EIA.
De acuerdo con un reporte del Centro de Pensamiento de la EIA, las proyecciones de un mejor crecimiento para la economía nacional durante el presente año se deberán enfrentar a varios desafíos. La estabilidad fiscal se presenta como un tema central en el debate económico, en momentos en que el posible incumplimiento de la regla fiscal genera nerviosismo en los mercados, al tiempo que la incertidumbre política interna, así como las reformas y decisiones en sectores clave como la salud, el laboral y el energético, incrementan las dudas de la inversión nacional y extranjera.
En materia de seguridad, el deterioro del control estatal en algunas regiones, atribuido a la implementación de la política de «paz total», ha generado también inquietudes sobre su impacto en la inversión. Entre tanto, las relaciones internacionales aparecen como una nueva fuente de inestabilidad. Un posible endurecimiento de administración del presidente Donald Trump podría impactar las relaciones bilaterales, particularmente en términos de cooperación, comercio e inversión.
En este contexto, la Universidad EIA, con el apoyo de REF Colombia, ha considerado considerado pertinente convocar a un encuentro constructivo entre diferentes analistas y actores del acontecer nacional que, desde distintas ópticas, se han ocupado del debate sobre las perspectivas políticas, económicas e institucionales del país, con el fin de ofrecer propuestas que permitan re-encaminar el futuro de nuestra nación.
Bajo el título “Colombia 2025: un país al borde de una nueva oportunidad”, este dialogo del Centro de Pensamiento de la institución universitaria, que celebrará este miércoles 5 de marzo en la EIA, sede Palmas, desde las 8:00 a.m., reunirá a Margarita María Zuleta, Directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, Lina María Garrido, Representante a la Cámara, Mauricio Cárdenas Santamaría, Exministro de Hacienda, Alejandro Gaviria, Exministro de Salud, Jorge Humberto Botero, Exministro de Comercio, Juan Daniel Oviedo, Concejal de Bogotá y Jorge Iván González, Exdirector del DNP, quienes estarán en la EIA en conversación amplia con José Manuel Restrepo, Rector de la institución académica.
Para el director del Centro de Pensamiento de la EIA, Saúl Pineda Hoyos, este “Diálogo relevante” será una nueva oportunidad para seguir aportando soluciones, desde la evidencia y desde la diversidad, a los retos económicos, políticos e institucionales que el país enfrenta en la presente coyuntura”.