Dos grupos de la EIA en máxima categoría de investigación de Minciencias
Con respecto a la presencia de los dos grupos de la EIA en la categoría A1, la directora general de I+D+i de la Institución, Nathalia Vélez López de Mesa, explicó que “fue posible en gran parte gracias a la creación y respaldo de estos grupos al Doctorado en Ingeniería”.
En cuanto a la medición de los investigadores de forma individual, la EIA pasó de tener veinticuatro a tener treinta reconocidos, distribuidos de la siguiente forma: tres sénior, cinco asociados y veintidós júnior.
Clasificaciones históricas de los grupos de investigación de la EIA en la medición por convocatoria:
Grupo de investigación | Categoría obtenida bajo modelo de medición Colciencias (Minciencias), implementado por convocatoria: | |||
Convocatoria 693-2014 | Convocatoria 737-2015 | Convocatoria 781-2017 (resultado 2017) | Convocatoria 833-2018 | |
Sostenibilidad, Infraestructura y Territorio (SITE) | B | B | A1 | A1 |
Grupo de investigación en Ingeniería Biomédica (GIBEC) | B | B | A | A1 |
Grupo de Investigación en Inteligencia Computacional y Automática (GIICA) | B | B | B | A |
Gerencia, Productividad y Competitividad (GPC) | B | B | B | B |
EIA Física Teórica y Aplicada (EIA FTA) | C | C | B | B |
Materiales Alternativos y Procesos Automáticos (MAPA) | C | C | B | A |
Grupo de investigación e innovación en formulaciones químicas | – | – | C | C |
Espiral | No reconocido | No reconocido | No reconocido | No reconocido |
EnergEIA | Reconocido |