El liderazgo – Eje para el crecimiento y éxito empresarial
Medellín, agosto 20 de 2024.
El evento se llevó a cabo como parte del programa académico «Líderes que Impactan», una iniciativa lanzada en noviembre de 2020 con el objetivo de fomentar el desarrollo de competencias de liderazgo a través del diálogo con líderes reconocidos. Este programa pretende ofrecer a estudiantes, egresados y profesionales de la región una plataforma para aprender de personas influyentes que, gracias a su trayectoria profesional, habilidades, y experiencias personales, han dejado huella en sus campos respectivos.
En esta edición, el invitado especial fue Juan Rafael Pérez Vélez, egresado de la Universidad EIA y actual CEO de BTG Pactual en Colombia, una de las firmas financieras más importantes de América Latina. La moderación estuvo a cargo de Manuela Correa, estudiante de Economía e Ingeniería Administrativa y representante estudiantil de Economía, y Hernán Cortés, profesor de la Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas de la misma universidad.
La apertura del evento estuvo marcada por un saludo del rector de la universidad, José Manuel Restrepo. Resaltó a Juan Rafael Pérez como «uno de los egresados más destacados de nuestra institución» y mencionó su orgullo por contar con él como un líder que ha tenido un impacto significativo en el sector financiero tanto en Colombia como a nivel internacional.
Juan Rafael Pérez Vélez compartió su trayectoria profesional, comenzando por sus estudios en la Universidad EIA, donde se graduó como ingeniero administrador en el año 2000. Posteriormente, realizó una maestría en Finanzas en la Rotterdam School of Management, Holanda. Al respecto, comentó: «Mi carrera ha transcurrido durante más de 25 años en el sector financiero, y he tenido la fortuna de pasar por diferentes etapas que me han permitido entender profundamente este sector».
Tras su maestría, inició su carrera en Suvalor, una comisionista de bolsa que en ese momento era la número uno en Colombia. Explicó que «empecé en Suvalor cuando era estudiante, realizando mi práctica profesional, y me quedé trabajando hasta completar los 11 semestres que duraba la carrera». Su experiencia inicial en Suvalor le permitió aprender sobre el manejo de portafolios, análisis cuantitativo, y la administración de activos, lo cual consideró fundamental para su desarrollo como líder.
Después de algunos años, Juan Rafael decidió dar un giro a su carrera y dejar su rol de empleado para convertirse en empresario. «Tomé la decisión de retirarme de ser empleado. No venía de una familia rica, no tenía capital, pero tenía la determinación de apostar por algo diferente». Junto a cinco socios, fundó «Bolsa y Renta», una pequeña firma de comisionistas en Medellín. Durante cinco años, crecieron exponencialmente hasta ser adquiridos por BTG Pactual, el banco de inversión más importante de América Latina.
Al describir esta etapa, Juan Rafael enfatizó los sacrificios que tuvo que hacer para lograr el éxito: «Trabajaba prácticamente 24 horas al día, 7 días a la semana. Fueron cinco años y medio de esfuerzo constante donde aposté todo mi capital y tiempo». Durante este tiempo, «Bolsa y Renta» se convirtió en una firma de gran éxito, gestionando más de 2 mil millones de dólares y contando con 330 empleados al momento de su venta a BTG Pactual.
La adquisición por BTG Pactual marcó un hito en su carrera, permitiéndole liderar la expansión del banco en Colombia. «Nos volvimos socios del grupo internacional BTG Pactual y, con la ayuda de más capital y tecnología, logramos escalar la compañía a nuevos niveles», señaló.
Juan Rafael Pérez Vélez compartió varios desafíos importantes que enfrentó a lo largo de su carrera, destacando especialmente dos momentos críticos. El primero fue la transición de ser empleado a convertirse en empresario. «Cambiar de empleado a empresario no es fácil; es muy fácil decirlo, pero muy difícil hacerlo», reflexionó, destacando que esta transición implicó asumir grandes riesgos financieros y personales.
El segundo desafío fue cuando, tras la adquisición de «Bolsa y Renta» por BTG Pactual, enfrentaron una crisis reputacional debido a problemas legales de uno de los principales socios de BTG en Brasil. «En cinco días nos sacaron más del 80% de los activos. Nos tocó reconstruir la firma desde cero por segunda vez», recordó. Esta experiencia, aunque difícil, resultó ser una lección de humildad y adaptabilidad: «Aprendimos a manejar la firma bajo presión extrema y a convertir un pasivo en un activo».
Juan Rafael Pérez Vélez explicó que una de las claves del éxito de BTG Pactual ha sido su enfoque estratégico en un entorno económico volátil. «Nosotros hemos aprendido a ser 100% agnósticos al escenario macroeconómico y político. El resultado de BTG Pactual no depende de quién esté en el gobierno ni de las proyecciones económicas», afirmó. En lugar de depender de predicciones económicas, BTG Pactual se enfoca en identificar oportunidades de mercado y adaptarse rápidamente a los cambios. Por ejemplo, «cuando el nuevo gobierno asumió en Colombia, muchas personas pensaron que estábamos locos por abrir un banco de inversión. Pero nosotros vimos una oportunidad y aprovechamos las condiciones del mercado para crecer».
Otro aspecto fundamental en la estrategia de BTG Pactual es el uso de tecnología avanzada e innovación para mejorar su competitividad. «Para un banco que hoy en día no esté utilizando inteligencia artificial, simplemente no debería estar en el mercado», señaló Juan Rafael. Explicó cómo han implementado herramientas de inteligencia artificial para mejorar procesos críticos como el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos. «Con estas herramientas, hemos multiplicado la productividad de áreas como el compliance por 100», comentó.
También destacó la importancia de mantenerse actualizado en cuanto a las nuevas tecnologías: «Un líder tiene que estar continuamente recapacitando. Si me quedo con el conocimiento de hace 15 años, no sería nadie hoy en día».
En cuanto a su filosofía de liderazgo, Juan Rafael Pérez enfatizó la importancia de la meritocracia y la ejecución efectiva. «Un buen líder no solo tiene que vender una visión a su equipo, sino también asegurarse de que esa visión se ejecute de manera impecable», afirmó. Para ello, destacó que en BTG Pactual, cada empleado es evaluado no solo por sus resultados financieros, sino también por su contribución al trabajo en equipo y otros valores organizacionales.
«La meritocracia no es negociable en BTG Pactual. Cada persona debe demostrar que merece el puesto que tiene por lo que hace, no por otros factores», explicó. Esta cultura de alto rendimiento ha permitido a BTG Pactual mantenerse competitivo en un sector tan exigente como el financiero.
El evento culminó con una sesión de preguntas y respuestas, donde Juan Rafael Pérez Vélez respondió a diversas inquietudes sobre su trayectoria, su visión del liderazgo y las estrategias de BTG Pactual. En sus palabras finales, alentó a los estudiantes y profesionales presentes a no tener miedo de asumir riesgos y a buscar siempre la excelencia en todo lo que hacen. «Nunca esperen que la remuneración de un empleado sea igual a la de un empresario. La recompensa del empresario viene con grandes riesgos, pero también con grandes oportunidades», concluyó.
El evento ofreció una valiosa oportunidad para aprender de la experiencia y el conocimiento de uno de los líderes más destacados del sector financiero en América Latina, dejando importantes lecciones sobre liderazgo, estrategia y adaptabilidad.