LA UNIVERSIDAD EIA SE DESTACA NUEVAMENTE EN LAS PRUEBAS SABER PRO, MANTENIENDO EL LIDERAZGO EN ANTIOQUIA
- Durante más de 15 años, la Universidad EIA ha sostenido una posición de liderazgo en las pruebas Saber Pro, destacándose consistentemente como la institución líder en Antioquia y afianzándose en el escenario nacional.
- Declaraciones del rector José Manuel Restrepo Abondano aquí
Este año, la Universidad EIA no solo ha consolidado su posición como una de las instituciones líderes en Colombia, sino que también se ha clasificado como la primera universidad privada del país, compartiendo este lugar con la Universidad de los Andes. Este logro es particularmente significativo en el contexto de los desafíos académicos y sociales actuales, y refleja el compromiso continuo de la universidad con la excelencia educativa.
«Muy complacidos y además orgullosos de una comunidad académica que hoy en cabeza de la Universidad EIA logra ser la primera Universidad privada de Colombia en la valoración de las pruebas de estado de sus egresados del 2024», dijo el rector José Manuel Restrepo Abondano. «El segundo lugar a nivel nacional después de la Universidad Nacional de Colombia es una demostración del compromiso que ha tenido la EIA con el rigor, con la excelencia académica y con la formación personalizada que ha impartido la Universidad, garantizando el aprendizaje de cada estudiante y reflejándose en un extraordinario desempeño en pruebas de estado.»
Sobre la Universidad EIA
Fundada en 1978, la Universidad EIA (Escuela de Ingeniería de Antioquia) cuenta con más de cuatro décadas de trayectoria en la educación superior y se ha establecido como una de las instituciones privadas más prestigiosas de Colombia. Es conocida por su enfoque innovador en la enseñanza y la investigación, ofreciendo programas académicos en ingeniería, ciencias y en el campo de la salud.
Con un fuerte énfasis en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), la Universidad EIA también ha expandido su currículo para incluir programas emergentes en áreas de salud como su nuevo programa en Nutrición y Dietética, que abrirá en el segundo semestre de 2025 y las cinco especialidades médicas que inician su proceso de admisión próximamente.