[Docente destacado] Mario Alejandro Giraldo, profesor de Ingeniería Mecatrónica participó en el desarrollo de un proyecto innovador
Innahealth es una empresa que nace por la necesidad de fortalecer la atención primaria en salud ya que muchas personas en condiciones vulnerables no reciben dicha atención de manera adecuada, bien sea por la no disponibilidad de servicios en su comunidad o porque no hay facilidad del acceso a un tratamiento o una atención que detecte o diagnostique la enfermedad.
El 95 % de la innovación en salud se dedica a tratamientos a los que únicamente acceden 5 % de la población; tratamientos en UCI, neurocirugía, son algunos ejemplos.
El «escáner nutricional infantil” (nombre en proceso) es uno de los dispositivos que se están desarrollando en Innahealth, buscando mejorar las condiciones de salud de las personas.
Se trata de un dispositivo para medir el perímetro braquial de niños menores a 3 años por medio de una cinta de medición que se ajusta automáticamente, posteriormente, este escáner presenta la medición de manera digital y la envía a un dispositivo móvil en el cual, por medio de una aplicación propia que almacena otras variables de interés, se calcula el índice muac-z, definido por la OMS, y con este se emite una alerta acerca del riesgo nutricional infantil.
En el dispositivo se usa el método semáforo para indicar el riesgo, de la siguiente manera: rojo: alto riesgo, atención hospitalaria inmediata; amarillo: riesgo, consultar especialista; verde: no hay riesgo.