Nuestra universidad presente en el Primer Congreso Ecuatoriano de Tecnologías sin Zanja
La directora del programa de Ingeniería Geológica, María Jacqueline Espinosa Rodríguez, está representando a nuestra institución en el Primer Congreso Ecuatoriano de Tecnologías sin Zanja, que se lleva a cabo en Quito, Ecuador, los días 28 y 29 de noviembre. Este evento celebra los 15 años de la Asociación Latinoamericana de Tecnologías sin Zanja (LAMSTT).
Esta participación, gestionada por el área de Internacionalización de nuestra universidad y apoyada por el ICETEX, refuerza nuestro compromiso con la formación integral de los docentes, promoviendo la colaboración internacional y el intercambio cultural.
El congreso ofrece un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre tecnologías sin zanja, destacando los beneficios de estas técnicas en términos sociales, ambientales y económicos. Al reducir las molestias de las excavaciones abiertas, estas tecnologías contribuyen a disminuir la generación de residuos, limitar las emisiones de material particulado y minimizar las intervenciones en el terreno, reduciendo riesgos tanto para trabajadores como para usuarios.
Durante el evento, la profesora Espinosa Rodríguez está adquiriendo nuevos conocimientos y buenas prácticas en la implementación de estas tecnologías. Cabe resaltar que nuestra universidad, como miembro de la Junta Directiva de LAMSTT, respalda activamente este tipo de iniciativas y las actividades de formación impulsadas por la asociación.
Agradecemos al ICETEX por su apoyo, el cual facilita la participación de nuestros docentes en experiencias académicas de este nivel. Este tipo de oportunidades fortalecen la internacionalización de nuestra universidad y contribuyen al desarrollo de nuestras capacidades institucionales.