Ocho Años Más de Excelencia: Universidad EIA Recibe Renovación de Acreditación de Alta Calidad
• El Ministerio de Educación Nacional renovó la acreditación institucional de alta calidad a la Universidad EIA hasta 2032, consolidando su papel como una institución que busca la excelencia en la formación, investigación, innovación y extensión académica en Colombia.
• Tras un proceso riguroso de evaluación, la Universidad EIA no solo ha renovado su acreditación por ocho años más, sino que también ha recibido elogios por su notable integración con la industria y el impacto positivo de sus egresados en el mercado laboral.
Desde su primera acreditación institucional en 2010, la Universidad EIA ha demostrado un compromiso constante con la excelencia educativa. Tras su inicial acreditación, la universidad fue renovada en 2015 por cuatro años, y en 2017, ya consolidada como universidad, recibió otra renovación por seis años. Ahora, en 2024, la institución celebra una nueva extensión de su acreditación institucional hasta 2032, marcando otro hito significativo en su historia.
Este último logro se formalizó mediante la Resolución No. 007468, emitida el 15 de mayo de 2024 por el Ministerio de Educación Nacional. Este nuevo período de acreditación, que supera los seis años otorgados anteriormente, refleja el compromiso continuo de la institución con los más altos estándares académicos y operativos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Nacional de Acreditación.
“Este reconocimiento resalta no solo nuestra excelencia académica y humana, sino también nuestra capacidad para construir una vibrante vida y cultura universitaria», señaló José Manuel Restrepo Abondano, Rector de la Universidad EIA. «Nuestro compromiso con la investigación, la extensión universitaria y, sobre todo, con la educación de calidad, ha permitido que nuestros estudiantes mantengan los mejores desempeños en pruebas estatales de Antioquia por 16 años consecutivos, y a nivel nacional, se posicionen como los segundos.»
El rector agregó: «Es un gran logro para nuestra universidad, que asume con profunda responsabilidad el compromiso de continuar trabajando en este camino de excelencia académica, un camino que debemos construir de manera permanente.»
Por su parte, Nathalia Vélez López de Mesa, Vicerrectora Académica, expresó su entusiasmo por la segunda renovación de la acreditación institucional. «Este logro demuestra cómo nuestro proyecto educativo se va consolidando y cómo el Ministerio de Educación Nacional reconoce nuestra madurez y confiabilidad para mantener un periodo más amplio de acreditación.»
La vicerrectora explicó que el reconocimiento y la acreditación obtenida resaltan varios elementos clave: «Uno de los más importantes es la construcción colectiva de nuestro proyecto educativo. No solo involucra a nuestras áreas administrativas, sino que también abarca el trabajo con profesores, estudiantes, egresados, y empresas, quienes son aliados fundamentales en muchas dimensiones.»
Ella destacó la interacción con el sector empresarial: «Esta colaboración no se limita a la empleabilidad, sino que incluye la participación en comités asesores y la provisión de experiencias prácticas que enriquecen nuestro currículo y el proceso formativo.»
Además, señaló el crecimiento en áreas de conocimiento: «Hemos expandido nuestras oferta académica para incluir programas de postgrado como doctorado y maestrías en diversas disciplinas, así como la apertura de programas en nuevas áreas del conocimiento como el pregrado de Medicina, lo cual refleja nuestro compromiso con la diversificación y profundización de la educación avanzada.»
«Esta acreditación es testimonio de un esfuerzo colectivo y continuo que nos permite no solo mejorar internamente, sino también contribuir a la transformación de nuestro entorno mediante la educación de alta calidad y proyectos que impulsan el desarrollo científico y la innovación en las empresas y comunidades,» concluyó la vicerrectora.
El Estado reconoce la calidad de los programas académicos de la Universidad EIA, la eficiencia de su organización y el cumplimiento de su función social, destacándola como una institución clave en la mejora de la educación superior en Colombia. La resolución también enfatiza la necesidad de mantener los estándares que han llevado a este reconocimiento y seguir las recomendaciones para una mejora continua.
El proceso de acreditación ha subrayado la importancia de la participación de toda la comunidad universitaria, incluyendo dirección, cuerpo académico y estudiantes, resaltando el valor de un esfuerzo colectivo en la búsqueda de la excelencia.