Panel Colaboración Franco-colombiana: Movilidad Académica Internacional y Empleabilidad en el Siglo XXI
En el marco de la Semana Global en la Universidad EIA, el pasado martes 15 de octubre se llevó a cabo un panel sobre movilidad internacional y empleabilidad en el siglo XXI.
La Universidad EIA, IMT Mines Albi y la Cámara de Comercio e Industria Francia Colombia dieron una cálida bienvenida a este espacio académico, donde se abordó un tema de gran relevancia en el contexto actual: la movilidad académica internacional y su impacto en la empleabilidad global. Se exploró cómo los perfiles con experiencias internacionales se están convirtiendo en un recurso estratégico para las empresas, que enfrentan importantes desafíos en la gestión del talento con una visión global.
Este evento se enmarcó en los ErasmusDays, una celebración que promueve la movilidad académica y el intercambio cultural a nivel global.
Nos sentimos honrados de haber contado con la participación de destacados panelistas, quienes compartieron su valiosa experiencia y conocimientos:
Nathalia Moreno De Luca, Gerente de Talento y líder de Diversidad e Inclusión en Renault Colombia.
Alejandro Henao, Director de Mane Colombia & Región Andina.
También contamos con la presencia de Adriana Valencia, Gerente de la sede Medellín de la Cámara de Comercio e Industria Francia Colombia, y Alexis Carrier, representante de IMT Mines Albi.
Aspectos claves destacados en el panel:
- Experiencia Internacional: Se destacó que tener una experiencia de movilidad internacional marcará una diferencia significativa en la toma de decisiones en el mundo laboral. Las prácticas en el extranjero, que ahora pueden durar hasta dos años, ofrecen una ventaja financiera y profesional.
- Competencia Global: Se mencionó que la competencia ya no es solo local, sino a nivel de toda Latinoamérica, lo que exige una mayor adaptabilidad y preparación de los estudiantes.
Visión de empleabilidad con IMT Mines Albi:
Las escuelas como IMT Mines Albi se enfocan mucho en las prácticas laborales, permitiendo que los graduados tengan hasta tres años de experiencia laboral al finalizar sus estudios. Esto se traduce en una alta tasa de empleabilidad, con el 40% de los estudiantes quedándose en las empresas donde realizaron sus prácticas y una tasa de empleabilidad del 98% seis meses después de obtener el doble título. La práctica es tan valorada como el promedio académico.