Go Baby Go: pongamos a rodar los sueños con El Comité de Rehabilitación de Antioquia y la Universidad EIA
- En el marco del Día del Niño, la Universidad EIA y el Comité de Rehabilitación de Antioquia lideran esta iniciativa para ofrecer más medios de juego a los niños con discapacidad.
- Se convoca a la ciudadanía a vincularse mediante donaciones sencillas que pueden ayudar a ofrecer oportunidades de diversión a niños con discapacidad y de bajos recursos.
- Estudiantes de colegios también podrán participar como voluntarios y se premiarán los mejores trabajos.
En una jornada tipo “makeathon” (maratón de creación) a desarrollarse el sábado 27 de abril en la sede de posgrados de la Universidad EIA (sector Zúñiga del municipio de Envigado), voluntarios de El Comité de Rehabilitación de Antioquia y de la Universidad EIA adaptarán vehículos de juguete montables para que niños con discapacidad los reciban como regalo, en el marco de la celebración del Día del Niño.
Diez equipos liderados por personal del área de la salud de El Comité y profesores y estudiantes de ingeniería de la EIA, unirán esfuerzos para realizar todas las adaptaciones necesarias y entregar a los niños los vehículos listos para su disfrute este mismo día.
Esta actividad se realizará bajo la metodología Go Baby Go, una iniciativa originada en la Universidad de Delaware (Estados Unidos) e implementada en Colombia por la Universidad EIA y El Comité de Rehabilitación de Antioquia para ofrecer mayores alternativas lúdicas a los niños con discapacidad. “Estos menores tienen menos posibilidades de jugar que los niños que no tienen discapacidades y sabemos que el juego es muy importante para los niños porque permite la interacción con otros, la interacción con el entorno, comprender sus emociones y comprender cómo funciona el mundo”, indicó Sara Múnera, coordinadora de la línea de productos de apoyo de El Comité de Rehabilitación. Por su parte, Carlos Quintero, subdirector médico de la misma institución, explicó que “el acceso temprano a dispositivos de movilidad y a otro tipo de tecnologías que favorezcan la exploración del niño en sus ambientes produce mejores resultados sobre el desarrollo motor y cognitivo”.
Sobre las adecuaciones de los juguetes, la directora de la Maestría en Ingeniería Biomédica de la Universidad EIA, Juliana Velásquez Gómez, precisó que “a cada carro hay que hacerle cambios diferentes porque cada niño tiene una condición de vida distinta. Para algunos se requiere que el sistema de posicionamiento tenga soportes laterales o posteriores para lograr la estabilidad del tronco o de la cabeza. En algunos casos, es necesario desarrollar un asiento especial que brinde un mejor posicionamiento y que le permita al niño permanecer sentado. En cuanto a la parte electrónica, la mayoría de los niños a quienes se entregarán estos vehículos de juguete no tienen movilidad en sus piernas, por lo que se necesita modificar el mando del vehículo para que se active a través de un pulsador manual”.
Donaciones
El Comité de Rehabilitación de Antioquia y la Universidad EIA se han planteado como meta adaptar y entregar un total de diez vehículos durante la jornada del 27 de abril. Para lograr este cometido, se hace un llamado a la ciudadanía a donar elementos sencillos y en buen estado como ropa usada, todo tipo de juguetes nuevos y usados, utensilios y accesorios de hogar como vajillas, sábanas, cortinas, toallas, ollas, utensilios de cocina en general y libros, entre otros, que luego serán vendidos para solventar los gastos de la jornada.
Además de estos elementos, las personas naturales, empresas y organizaciones públicas y privadas, pueden realizar donaciones en dinero para facilitar la adquisición de herramientas, componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos y materiales de trabajo en general.
Las donaciones en especie se deben acercar a las instalaciones de la Universidad EIA, bien sea al campus de Las Palmas o a la sede de posgrados (Calle 25 Sur 42-73, Envigado). También se pueden acercar a la sede administrativa de El Comité de Rehabilitación, ubicadas en Carrera 50 A Nro. 63 – 108. Para grandes cantidades, se puede llamar a los teléfonos de El Comité de Rehabilitación y solicitar la recogida. Quienes quieran realizar donaciones en dinero, podrán consignarlas en la cuenta de ahorros Bancolombia número 37559140440 a nombre de El Comité de Rehabilitación de Antioquia.
Estudiantes de colegios también podrán participar como voluntarios
Adicionalmente, con el fin de formar en los jóvenes el interés por la labor social y permitirles acercarse al mundo de la ingeniería, se hace un llamado a estudiantes de grados 10.º y 11.º para conformar grupos de tres colegiales y participar en el Reto Go Baby Go, que consiste en dar vía libre a su creatividad y decorar y personalizar el vehículo de juguete montable de uno de los niños beneficiarios. Se premiará a los tres equipos que realicen los mejores trabajos. Las inscripciones para participar en este reto estarán abiertas hasta el 22 de abril a través de este formulario.
Ver video Go Baby Go de la Universidad EIA y El Comité de Rehabilitación de Antioquia>>
Mayores informes para donantes
Universidad EIA
Paola Andrea Díaz Cadavid
Asistente de la Dirección General de Extensión y Emprendimiento
Teléfono: 354 9090 ext. 103
Correo electrónico: paola.diaz@www.eia.edu.co
El Comité de Rehabilitación
Yulieth González
Asistente de Proyectos
Teléfono: 3202160 ext. 130
Correo electrónico: aproyecto@elcomite.org.co
Mayores informes para periodistas
Universidad EIA
Feliciano Escobar Pulgarín
Coordinador de Comunicaciones
Teléfonos: 354 9090 ext. 237 – 314 295 3347
Correo electrónico: feliciano.escobar@www.eia.edu.co
Comité de Rehabilitación
Tatiana Díez Hurtado
Coordinadora de Mercadeo
Teléfonos: 320 2160 ext. 124 – 311 345 3857
Correo electrónico: cmercadeo@elcomite.org.co