Ética en investigación relacionada con seres humanos
Programa de formación complementaria
Dirigido a: profesores de planta y de cátedra e investigadores
Modalidad: remota con actividades sincrónicas vía Microsoft Teams
Horario: viernes de 2 p. m. a 4 p. m.
Intensidad: 15 horas (10 horas de actividades dirigidas y 5 horas de trabajo independiente)
Tipo de evaluación: trabajo final
Fecha de inicio: viernes 6 de agosto
Inscripciones: mediante correo electrónico dirigido a la auxiliar de Formación y Currículo, Luz Yorlady Tobón Granada (luz.tobon29@eia.edu.co).
El objetivo de este curso es fortalecer las capacidades individuales y grupales para identificar y emplear la ética en la construcción y el desarrollo de proyectos de investigación relacionados con los seres humanos. No se limita solamente a los escenarios clínicos, sino a todo aquello donde el ser humano es el centro y el motivo de la investigación. Esto se refleja en investigaciones que pueden tener que ver con el conocimiento de los procesos biológicos o psicológicos de los seres humanos, conocimiento o evaluación del medio ambiente, producción de insumos para la salud, manejo y manipulación de datos sensibles, investigaciones en comunidades, menores de edad, discapacitados, grupos subordinados (estudiantes, trabajadores de laboratorios, hospitales), investigaciones con órganos, tejidos y sus derivados, recursos profilácticos de diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación, investigación farmacológica, investigaciones con microorganismos patógenos o con ácidos nucleicos recombinantes, investigaciones con isótopos radioactivos o dispositivos generadores de radiaciones ionizantes, entre otros estudios que requieren de consideraciones especiales desde el punto de vista ético para poder llevarse a cabo.