Un conocimiento que trasciende y converge
La Universidad EIA se caracteriza por brindar una educación integral, por fomentar espacios que promuevan la interdisciplinariedad. De ahí nacen propuesta como: Experiencia sensorial en el programa de Medicina.
La experiencia sensorial es una actividad que desarrollan los estudiantes del curso Medicina, Historia y Cultura del segundo semestre de formación. La idea de estos espacios es que ellos indaguen, a través de diferentes fuentes de información, sobre un hecho, asunto o tópico relevante en la historia de la humanidad, con la que puedan de manera trasversal relacionar los conocimientos adquiridos en el curso. Adicionalmente, se les da la oportunidad desde un espacio académico que les permita profundizar en sus conocimientos a partir de sus intereses y motivaciones.
Estas iniciativas permiten evidenciar que la academia también puede conversar con sus gustos y pasiones.
Para esto se organizan grupos de estudiantes a los cuales se les asigna un tema alrededor de cuatro componentes: cine, literatura, música y pintura. Cada uno de estos componentes se encuentra transversalizado a su vez por tres propósitos comunes, como son: contextualizar, sensibilizar y observar.
Los temas que serán presentados son:
CINE
OBSERVACIÓN “La naranja mecánica” Stanley Kubrick
CONTEXTO «La Lista de Schindler» Steven Spielberg
SENSIBILIDAD “Dallas Buyers Club” Jean-Marc Vallée
LITERATURA
OBSERVACIÓN “La escafandra y la mariposa” Jean-Dominique Bauby
CONTEXTO “El médico de Auschwitz” Szymon Nowak
SENSIBILIDAD “La peste” Albert Camus
PINTURA
OBSERVACIÓN “El David” Michelangelo Buonarroti
CONTEXTO “Las meninas” Diego Velázquez
SENSIBILIDAD “Guernica” Pablo Picasso
MÚSICA
OBSERVACIÓN “Doctor Robert” The Beatles ,