Ventilador EIA más cerca de habilitarse para uso en pacientes con covid-19
Foto: Haceb
El prototipo de ventilador mecánico desarrollado por la EIA ha realizado a la fecha pruebas en cuatro de cinco pacientes exigidos por el Invima para completar la fase 1 de ensayos clínicos, que se adelanta luego de haber completado pruebas in vitro, ensayos preclínicos en animales y pruebas electromagnéticas.
Los ensayos en humanos fueron autorizados por el ente de vigilancia y control el 16 de julio, con varios criterios de exclusión, entre ellos, la condición de ser realizados únicamente con pacientes que tuvieran patologías diferentes a covid-19 y que necesitaran ventilación mecánica durante veinticuatro horas continuas, parámetros que ha sido difícil cumplir debido a que actualmente las unidades de cuidados intensivos de la ciudad son mayormente ocupadas por pacientes con coronavirus y quienes ingresan con otras complicaciones no siempre necesitan 24 horas de ventilación continua, según explicó León Darío Jiménez, líder del equipo desarrollador de la EIA, asociado a la Escuela de Ciencias de la Vida de la institución y compuesto por investigadores, profesores, estudiantes de posgrado y técnicos de laboratorio.
Una vez aprobada la fase 1 por parte de la autoridad sanitaria, el ventilador desarrollado por la EIA quedará habilitado para emplearse en pacientes con covid-19 en un contexto de carencia de esta clase de dispositivos. Actualmente, se han elaborado 100 ventiladores del modelo EIA, de los cuales 49 han sido entregados a instituciones clínicas y 51 permanecen en las bodegas de la empresa Haceb (aliado tecnológico para la producción), listos para ser entregados en caso de requerirse.