- Inicio
- programas-eia
- Educación Continua
- Cursos
- Curso Ciencias del comportamiento para impulsar tu organización
En alianza con
En el mercado colombiano hay un espacio vacío significativo en la formación de ejecutivos en ciencias del comportamiento. Aunque existen algunos cursos, estos no están adecuadamente orientados al mundo empresarial, limitando su aplicación práctica en entornos corporativos.
Este vacío representa una oportunidad valiosa para que la Universidad EIA, en alianza con BeWay, desarrollen un programa de formación enfocado en la integración de conocimientos de ciencias del comportamiento con necesidades empresariales reales.
Esta iniciativa permitirá a los ejecutivos aplicar de manera efectiva estrategias basadas en el comportamiento humano, optimizando el desempeño y la innovación en sus organizaciones.
Proporcionar a los participantes un profundo entendimiento de los fundamentos de las Ciencias del Comportamiento, junto con herramientas prácticas para potenciar la toma de decisiones estratégicas de los participantes. A través de un recorrido teórico-práctico, colaborativo y experiencial, el curso explorará temas clave como el comportamiento de clientes, mercadeo, adopción de nuevos negocios, talento y liderazgo, decisiones financieras y gestión de riesgos. Este enfoque permitirá a los participantes poner a prueba sus conocimientos y construir un plan de trabajo sólido junto a expertos en cada área abordada en el programa.
- Mejorar las competencias para tomar decisiones estratégicas, siendo más conscientes de las barreras que los desvían de los resultados esperados.
- Fomentar procesos de cambio organizacional a través de una perspectiva crítica y novedosa sobre los retos organizacionales.
- Encontrar nuevas fuentes de innovación y crecimiento a partir del entendimiento de las verdaderas motivaciones y barreras de los diferentes grupos de interés de la organización.
- Motivar la creación de una nueva capacidad de ciencias del comportamiento en sus organizaciones y/o equipos.
- Estudio de casos: una estrategia educativa que utiliza situaciones reales o simuladas para que los estudiantes analicen, discutan y propongan soluciones, desarrollando habilidades de análisis y toma de decisiones.
- Cocreación de conocimiento: un proceso colaborativo en el que estudiantes y docentes trabajan juntos para generar y compartir conocimientos, promoviendo una mayor participación y comprensión.
- Aplicación del pensamiento científico: fomentar el uso del pensamiento crítico y el método científico para investigar problemas, formular hipótesis, realizar experimentos y analizar resultados.
Este programa está dirigido a líderes, directores y gerentes que busquen implementar cambios, impulsar la innovación y mejorar el desempeño de sus equipos mediante la comprensión de los factores que impactan la toma de decisiones de las personas a través de las ciencias del comportamiento.
Docentes
Psicólogo, Magister en Psicología y Doctorando en Ciencias Cognitivas.
Ha sido docente e investigador en la Universidad de San Buenaventura, la Universidad de Antioquia, la Universidad EAFIT, la Colegiatura Colombiana, la Universidad Católica Luis Amigó y la Universidad Católica de Oriente. Es autor del libro “De la sabiduría práctica y la decisión en incertidumbre” y de varios artículos científicos. Sus investigaciones buscan el desarrollo de soluciones a problemas complejos de la cognición y el comportamiento humano a través de analítica de datos e inteligencia artificial.
Profesional en Mercadeo, especialista en Diseño Estratégico e Innovación de la Universidad Pontificia Bolivariana, aspirante a MSc. en Humanidades con línea de investigación en Ciencias del Comportamiento. Con más de 7 años de experiencia, ha sido consultor en creatividad, innovación y diseño para el sector de retail y seguros. Docente invitado del módulo de Behavioral Design en la Universidad EAFIT y Universidad de los Andes. En BeWay, desarrolla metodologías de diseño comportamental y de investigación de usuarios para crear productos que mejoren el bienestar y la vida de las personas.
Administradora de empresas, Máster Behavioral Economics y miembro de Junta Directiva de la Sociedad Científica de Economía de la Conducta (España). Máster Coach Directivo y Financiero. Creadora de programas de salud financiera e intervenciones con herramientas de ciencias del comportamiento, para entidades financieras, bursátiles y multinacionales. Docente de ciencias del comportamiento en la Universidad de los Andes, el CESA y Evidentia University (USA). Columnista en secciones de economía, finanzas, actualidad. Actualmente en BeWay, realiza intervenciones para diferentes clientes y acompaña el desarrollo de programas de formación de la organización.
Tarifas
Tarifa pronto pago
(antes del viernes 18 de octubre)
Tarifa plena
(a partir del sábado 19 de octubre)
Educación Continua
Consulta la lista de empresas con convenio.
educacioncontinua@eia.edu.co
+57 317 505 2013
- Días y horario: jueves y viernes, de 8.00 am a 5.00 pm
- Fechas: 7 y 8 de noviembre de 2024
- Modalidad: Presencial
- Duración: 16 horas
- Sede: Las Palmas