- Inicio
- programas-eia
- Educación Continua
- Cursos
- Tecnología
- Desarrollo de aplicaciones con Java y Spring Boot
La rápida digitalización impulsada por la pandemia ha llevado a un notable desarrollo tecnológico en la industria, creando oportunidades significativas en el campo del desarrollo web, especialmente en el desarrollo back-end. Esta evolución ha generado una demanda creciente de profesionales en tecnología, ofreciendo una importante oportunidad para aquellos que desean incursionar en este campo. Además, el desarrollo de aplicaciones y el uso de lenguajes de programación sólidos y altamente tipados están emergiendo como una opción prometedora para las entidades financieras en Colombia, que buscan mejorar su eficiencia y ofrecer servicios más innovadores y seguros a sus clientes.
La digitalización y la pandemia llevaron a la industria a tener un desarrollo tecnológico importante, con lo cual el desarrollo web y más específico el desarrollo back-end presenta la una importante oportunidad profesional para las profesionales en el área de tecnología. El desarrollo de aplicaciones y el uso de lenguajes de programación robustos y fuertemente tipado se presentan como una opción para las entidades financieras de Colombia.
Desarrollar aplicaciones Restapi utilizando el lenguaje de programación java, el gestor de bases de datos SQL Server y el Framework Spring Boot, el más usado del lenguaje de programación java.
La metodología propuesta del diplomado es mediada por tecnología, donde los estudiantes tendrán una interacción activa con el docente y podrán generar las inquietudes sobre las temáticas abordadas en cada clase.
El modelo pedagógico abarca 3 grandes pilares:
*Mayéutica: Que por medio de preguntas orientadas y luego debatidas se llega a una conclusión.
*Dialéctica: Que representa la exposición y conversación de los temas.
*Conocimiento empírico: Que representa el conocimiento experimental.
Se llevarán a cabo encuentros virtuales semanales donde inicialmente se expondrá al estudiante las problemáticas actuales de la industria de la construcción, seguidamente, utilizando la mayéutica, se guiará al estudiante a encontrar las posibles soluciones a los anteriores problemas, siempre orientándolos a los temas del curso. Después se explicarán por medio de la dialéctica todas la nuevas metodologías y marcos de trabajo aplicados a la gestión de proyectos de construcción. Finalmente, el estudiante pondrá a prueba sus conocimientos de forma empírica por medio de las herramientas ofimáticas MS Project y MS Excel.
Adicionalmente, y debido a la naturaleza del diplomado, se hace necesario el trabajo independiente del estudiante con el objetivo de fortalecer y profundizar los temas vistos.
Profesionales de ingeniería civil, arquitectura, y demás carreras afines al diseño, construcción y gestión de edificaciones, así como estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura de último semestre.
Tarifa
Comunidad EIA: estudiantes pregrado y posgrado, empleados y egresados
Pronto pago hasta el 30 de abril de 2024
Empresa Convenio
Pronto pago hasta el 30 de abril de 2024
Público en general
Pronto pago hasta el 30 de abril de 2024
DOCENTE
Ingeniero de Sistemas e Informática, Magister y doctor en ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Con una amplia experiencia en desarrollo de software, mercados eléctricos y modelos de sistemas sociales. Profesor desde el año 2014 en la Universidad de Antioquia, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Actualmente es profesor Asistente de la Universidad EIA.
Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gerencia de Sistemas y Tecnología de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magister en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es candidato a Doctor en Ingeniería de la Universidad de los Andes. Con más de diez años de experiencia profesional en la industria del software como desarrollador y líder de equipos de desarrollo. Además, cuenta con experiencia en Investigación y Docencia a nivel de pregrado y posgrado en las áreas de Desarrollo de Software, Visión por Computador, Analítica Visual e Inteligencia Artificial.
Consulta la lista de empresas convenio.
- Días y horarios: martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
- Fechas: Del martes 14 de mayo al 4 de julio de 2024
- Modalidad: Online con Clases Sincrónicas
- Duración: 48 horas