- Inicio
- programas-eia
- Educación Continua
- Cursos
- Negocios
- Diplomado en Análisis Sectorial y Empresarial Aplicado
A nivel global y local estamos enfrentando cambios acelerados, donde las empresas tienen incertidumbre sobre los impactos que pueda tener esta situación. En este programa aprenderás metodologías de análisis y transformación sectorial que deriven en estrategias en favor de tu organización.
En la actualidad las organizaciones están enfrentando alta volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad en los sectores y mercados donde participan. La Universidad EIA y Sectorial.co han desarrollado el programa de formación en Análisis Sectorial y Empresarial Aplicado con el objetivo de que los equipos al interior de las empresas puedan disminuir la incertidumbre y riesgo ante este entorno, y así, puedan aumentar la probabilidad de éxito frente las oportunidades emergentes que de este se desprenden
Este programa de formación en análisis sectorial y empresarial aplicado ofrece una oportunidad invaluable para aquellos que buscan comprender en profundidad los aspectos clave que influyen en el desempeño y la competitividad de las organizaciones en el mercado actual.
En resumen, tendrás una formación integral que capacita a los participantes para analizar de manera efectiva el entorno empresarial, identificar oportunidades y amenazas, y tomar decisiones estratégicas fundamentadas que impulsen el éxito organizacional en un mercado en constante evolución.
Al finalizar el programa de formación en análisis sectorial y empresarial aplicado, el estudiante podrá:
- Interpretar la velocidad en la que se expanden los sectores para definir una exploración de los mismos.
- Medir el riesgo de un mercado para decidir si participar en él.
- Analizar el comportamiento de las cadenas de funcionamiento de las empresas en los sectores para plantear si su producto o servicio encaja.
- Entender el impacto de un movimiento sectorial en las finanzas de su organización.
- Conocer los precios a los que se exportan e importan los bienes de un sector para ajustar la estrategia comercial y de abastecimiento.
- Modelar escenarios futuros frente a variables externas que impactan la organización.
- Anticipar como políticas macroeconómicas afectarán su organización.
El diplomado en análisis sectorial y empresarial aplicado busca entregar herramientas profesionales enfocadas en la asignación correcta de recursos. Está basada en una mirada de analítica de datos aplicada y estratégica a nivel latinoamericano, con el propósito de disminuir la incertidumbre ante los riesgos de los mercados en los que participan las organizaciones.
Un programa orientado a generar habilidades que permitan tomar mejores decisiones para alcanzar los objetivos de la organización. Se logrará analizar cómo a través de las perspectivas sistémicas y globales dirigidas a mejorar la gestión de todo tipo de empresas.
La metodología del diplomado en análisis sectorial y empresarial aplicado es 100% online y para quienes estén en la ciudad, tendrán la oportunidad de asistir a encuentros presenciales para sesiones prácticas con los líderes empresariales. Todo esto será a través de completas sesiones con expertos en el tema y un gran recorrido que suma los resultados de las técnicas aplicadas en casos de éxito a lo largo del tiempo.
Gerentes, directores, coordinadores, jefes y analistas de mercadeo, comercial, abastecimiento, riesgos, datos, financiera, estrategia y proyectos a nivel nacional.
Un completo método de aprendizaje
- Encuentros presenciales
- Conferencias con líderes empresariales
- Talleres prácticos guiados
Aprender con empresarios y líderes del país
• Ingeniero industrial con maestría en administración, maestría en coaching directivo y liderazgo y especialización en gestión de la innovación tecnológica.
• Coordinador de innovación en Pintuco 2009 – 2015
• Economista de la Universidad del Rosario, con especialización en finanzas privadas de la misma universidad; tiene una maestría en Economía de la Escuela de Economía de Londres y un doctorado en Administración de la Universidad de Bath de Reino Unido.
• Ingeniero civil con especialización en finanzas.
• Vicepresidente de riesgos Grupo Bancolombia 2015 - 2017
• Vicepresidente de riesgos Banistmo 2013 - 2015
• Vicepresidente regional banca corporativa Bancolombia 1998 – 2013
• Experiencia de 25 años en el sector financiero en la estructuración de proyectos, diseño de productos financieros y banca de inversión en entidades como Bancolombia, Renting Colombia, Leasing Corficolombiana y Factor Dinero.
Docentes
Senior Economist en la División de Política Monetaria del Banco Central de Chile. Ingeniero administrador de la Universidad EIA con maestría en economía de la Universidad de los Andes y PhD en economía de la City University of New York.
Analista de Profundización en Sectorial.co. Economista con magíster en economía.
Gerente Estratégico y Co Fundador Sectorial.co, Director de Estrategia en Inercia Valor, Banca de Inversión. Contador Público con especialización en Finanzas y MBA.
Directora de Conocimiento en Sectorial.co. Economista con maestría en gerencia de proyectos.
Administrador de Empresas de la Universidad de Marburg en Alemania con un enfoque en Bancos y en Informática. Maestría en sistemas de la Universidad de Wales, Reino Unido. Experiencia profesional en diferentes cargos, más de 10 años en el sector de las TIC para bancos en Alemania. Desde el 2008 trabaja para la Universidad EIA como profesor e investigador. Actualmente para el programa de Ingeniería Financiera. Coordinador del grupo de investigación “Gerencia, Productividad y Competitividad” (GPC).
Administrador de negocios, especialista en finanzas y magíster en administración financiera. Más de 4 años de experiencia en banca de inversión en cierres financieros, financiación estructurada y M&A.
Tarifas
Comunidad EIA: estudiantes pregrado y posgrado, empleados y egresados + referidos aliados + paquete empresa
Empresa convenio
Público en general
Consulta la lista de empresas convenio.
Juan Pablo Correa Osorio
educacioncontinua@eia.edu.co
+57 317 505 2013
- Duración: 4 meses (110 horas)
- Fecha de inicio: Por confirmar
- Fecha de finalización: Por confirmar
- Horario: Por confirmar
- Diplomado Híbrido: Clases en vivo