- Inicio
- programas-eia
- Educación Continua
- Cursos
- Tecnología
- Diplomado en Analítica de datos
En el mundo se habla a menudo de analítica de datos, inteligencia de negocios, y otros que términos hacen referencia a los procesos de transformación y análisis de datos que pueden convertirse en información valiosa para la compañía. Dicha información usualmente es utilizada como base para la toma de decisiones, como en el modelamiento de usuarios, análisis de eficiencia productiva, predicción de venta y demanda, planificación de rutas logísticas, entre otros.
Hacer un diplomado en analítica de datos ofrece varias ventajas significativas tanto a nivel profesional como personal:
- Desarrollo de habilidades demandadas: La analítica de datos es una de las áreas con mayor crecimiento en el mercado laboral. Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar grandes volúmenes de datos para tomar decisiones informadas y estratégicas.
- Mejora en la toma de decisiones: La capacidad de interpretar y analizar datos permite tomar decisiones más objetivas y basadas en evidencia, lo que es clave en sectores como el marketing, las finanzas, la salud y la tecnología y prácticamente en cualquier campo, lo que permite acceder a diversas oportunidades laborales.
- Desarrollo de un pensamiento analítico: el diplomado no solo proporciona herramientas técnicas, sino que también promueve una mentalidad analítica, lo que es clave para identificar patrones, prever tendencias y solucionar problemas de manera estructurada y eficiente.
Conocer las tecnologías y metodologías disponibles para convertir datos en información y conocimiento útil para apoyar la toma de decisiones.
Clases magistrales con actividades prácticas: casos, talleres, entre otras.
Profesionales que se desempeñen en áreas relacionadas con análisis y gestión de grandes volúmenes de datos de cualquier tipo.
Docentes
Administrador de Empresas de la Universidad de Marburg en Alemania con enfoque en Bancos y en Informática. Maestría en sistemas de la Universidad de Wales, Reino Unido. Experiencia profesional en diferentes cargos, más de 10 años en el sector de las TIC para bancos en Alemania. Desde el 2008 trabaja para la Universidad EIA como profesor e investigador, del programa de Ingeniería Financiera. Coordinador del grupo de investigación “Gerencia, Productividad y Competitividad” (GPC).
Ingeniero de Sistemas y computación de la Universidad EIA. Docente e investigador de la misma Universidad en temas como Bases de datos, Informática científica, cursos de POO, Co-autor en AI y documentos relacionados con bioinformática. Trabajó en INAP S.A.S y Grupo Familia. Actualmente trabaja en Sistecrédito en Inteligencia de negocios.
Ingeniero de sistemas y computación de la Universidad EIA con orientación hacia la ingeniería y ciencia de datos, visualización de información, inteligencia de negocios, buen manejo de lenguaje Python y Cloudera Impala SQL. Actualmente científico de datos para grupo Bancolombia.
Tarifa
Comunidad EIA: estudiantes pregrado y posgrado, empleados y egresados
Pronto pago hasta el 14 de febrero 2025
Empresa con convenio
Pronto pago hasta el 14 de febrero de 2025
Público en general
Pronto pago hasta el 14 de febrero de 2025
Consulta la lista de empresas convenio.
Educación Continua
educacioncontinua@eia.edu.co
+57 317 505 2013
- Días y horarios: Por confirmar
- Fecha: Por confirmar
- Diplomado presencial
- Duración: 120 horas