- Inicio
- programas-eia
- Educación Continua
- Cursos
- Tecnología
- Diplomado en Producción Audiovisual y Gestión De Contenidos para Redes Sociales
El crecimiento exponencial de los medios sociales ha creado un ecosistema digital en el que los creadores de contenido son actores clave para la generación de tendencias, la construcción de audiencias y la promoción de productos. Estudios recientes destacan que los creadores de contenido, también conocidos como prosumidores (productores y consumidores), juegan un rol crucial en la generación de capital cultural y económico en el entorno digital, en palabras de José Octavio Islas. (Islas, 2008. p1).
El desarrollo de la web 2.0 admite ser considerado como un auténtico parteaguas histórico en la evolución de Internet; este impuso importantes cambios tanto en el comportamiento como en los hábitos de consumo cultural de los cibernautas. El cibernauta accedió a la condición de prosumidor. Debemos reconocer a los prosumidores como los actores comunicativos de la sociedad de la ubicuidad. El papel de los prosumidores resultará definitivo en las siguientes remediaciones que experimentará Internet, medio que definitivamente admite ser comprendido como lógica extensión de la inteligencia humana. (Islas, 2008. p1).
En Colombia, muchos de estos creadores no cuentan con la formación formal necesaria para profesionalizar su actividad y alcanzar su máximo potencial. La necesidad de una formación especializada para creadores de contenido está bien documentada. Según Statista (2022), las marcas globales invirtieron más de 13.800 millones de dólares en marketing de influencers en 2021, lo que demuestra la importancia estratégica de este sector en la industria del marketing. A pesar de ello, muchos creadores de contenido enfrentan barreras para capitalizar su éxito debido a la falta de conocimientos sobre gestión de negocios digitales y monetización de plataformas.
Este diplomado aborda estas carencias, proporcionando a los participantes una formación integral que cubre desde la producción audiovisual hasta la administración y monetización de sus plataformas digitales.
Al combinar habilidades técnicas audiovisuales con estrategias de marketing y negocios propios del principio epistemológico de la ECEA, este diplomado prepara a los creadores para crear contenido de calidad que genere valor a largo plazo, tanto para sus audiencias como para sus marcas personales.
Un enfoque educativo, basado en la práctica y el análisis crítico de casos reales, responde a las demandas del mercado digital contemporáneo, que exige profesionales capaces de adaptarse a la evolución constante de las tecnologías y plataformas. En este sentido, el diplomado se posiciona como una oferta educativa innovadora, diseñada para fortalecer la presencia y sostenibilidad de los creadores de contenido en un entorno digital cada vez más competitivo.
En esta medida, el diplomado contempla una metodología centrada en la participación de los estudiantes, a través de un enfoque práctico, colaborativo y basado en proyectos. Cada sesión combinará breves presentaciones teóricas con talleres prácticos, análisis de casos de estudio y simulaciones. Los participantes trabajarán en equipos e individualmente para aplicar los conocimientos adquiridos en ejercicios que reflejen situaciones reales en el contexto de la creación de contenido digital. Habrá un énfasis en el aprendizaje experiencial, donde los estudiantes aprenderán haciendo, resolviendo problemas y enfrentando desafíos específicos del entorno digital y audiovisual.
Formar profesionales capaces de diseñar, producir y gestionar contenido digital atractivo y eficaz para plataformas sociales. Este programa busca desarrollar tanto habilidades técnicas como creativas, necesarias para el entorno digital actual, brindando a los participantes habilidades técnicas y estratégicas necesarias para crear contenido visual de alta calidad y gestionar su difusión de manera efectiva en plataformas digitales.
La metodología del diplomado se basa en un enfoque activo y práctico, donde los participantes aprenderán haciendo, aplicando de inmediato los conocimientos adquiridos en proyectos reales. El diplomado se estructura sobre tres pilares fundamentales: aprendizaje basado en proyectos (ABP), simulaciones y talleres prácticos, y retroalimentación continua, permitiendo que los estudiantes no solo absorban la teoría, sino que también experimenten y resuelvan problemas típicos del entorno digital.
El diplomado está dirigido a personas que deseen desarrollar habilidades en la creación de contenido digital y gestión de redes sociales, así como a aquellos que ya estén activos en este entorno, y que busquen profesionalizar y optimizar su actividad. Influencers y creadores de contenido actuales; profesionales de la comunicación, publicidad y marketing; emprendedores y propietarios de negocios; estudiantes y profesionales del ámbito audiovisual; personas interesadas en desarrollar una marca personal; artistas, creativos y freelancers.
Para llevar a cabo el diplomado de manera efectiva, se necesitarán los siguientes recursos y herramientas, tanto físicas como digitales, para garantizar que los estudiantes puedan realizar las actividades prácticas y aplicar los conocimientos adquiridos. A continuación, se describen los principales requerimientos:
Equipos audiovisuales
Dado el enfoque en la creación de contenido audiovisual de calidad, se requiere contar con equipos profesionales y semiprofesionales que permitan a los participantes aprender y practicar técnicas de grabación y edición. El curso orientará el uso de dispositivos móviles como principal herramienta, sin embargo, es necesario por lo menos unos equipos para explorar otras posibilidades como:
• Cámaras DSLR o Mirrorless: Cámaras de alta resolución que permitan grabar en Full HD o 4K, con diferentes opciones de lentes (gran angular, teleobjetivo, estándar).
• Trípode: Para estabilizar las cámaras y smartphones durante las grabaciones.
• Micrófonos (de solapa y de condensador): Para la grabación de audio de alta calidad en diferentes ambientes.
• Iluminación portátil: Sets de luces LED, softboxes o aros de luz que permitan un control óptimo de la iluminación en interiores y exteriores.
• Reflectores: Para manipular la luz natural y mejorar la iluminación de las grabaciones en exteriores.
• Dron: Para la grabación de contenido aéreo y crear videos innovadores.
Equipos de postproducción y edición:
Computadores para el procesamiento de video y efectos visuales.
• Software de edición de video:
Adobe Premiere Pro (recomendado), CapCut o InShot: Para ediciones rápidas y específicas para plataformas móviles.
• Software de edición de audio:
Audacity, Adobe Audition: Para la edición avanzada de audio y mezcla de sonido.
Plataformas y herramientas digitales
Se necesitará acceso a plataformas digitales y software específicos para la planificación, monetización y ejecución de sus proyectos:
• Plataformas de gestión de redes sociales y programación de contenido:
Hootsuite o Buffer: Para gestionar y programar publicaciones en diferentes redes sociales.
Later o Planoly: Para la planificación visual de contenido en plataformas como Instagram.
• Plataformas de análisis y métricas:
Google Analytics: Para el análisis del rendimiento de sitios web y campañas.
YouTube Studio: Para el análisis de métricas en YouTube.
TikTok Analytics e Instagram Insights: Para monitorear el rendimiento en redes sociales.
• Software de diseño gráfico:
Canva: Para la creación de contenido visual y branding.
Adobe Photoshop y Illustrator: Para el diseño gráfico avanzado.
• Plataformas de monetización:
YouTube Partner Program, TikTok Creator Fund, Patreon y Twitch: Para que los participantes aprendan a monetizar sus contenidos.
Materiales complementarios
• Cables y adaptadores: Para conectar cámaras, micrófonos y otros dispositivos a las computadoras.
• Acceso a internet de alta velocidad: Fundamental para las actividades online, la descarga de archivos pesados y el trabajo en plataformas digitales.
Docentes
Artista plástico, Historiador y docente con una formación sólida en el campo de la creación de contenidos audiovisuales y la gestión de proyectos culturales. Magíster en Historia y ha desarrollado investigaciones centradas en la historia cultural, la memoria y la religiosidad popular.
Se desempeñó como profesor de la Escuela de Cine Gonzalo Mejía en el área de apreciación cinematográfica y posproducción. En el campo de las redes sociales y la creación de contenido, ha colaborado en proyectos que involucran la curaduría de exhibiciones virtuales y la producción de documentales, utilizando plataformas digitales como Instagram y YouTube para la divulgación científica y cultural. Su enfoque multidisciplinario le permite integrar conocimientos de historia, arte y tecnología para formar creadores de contenido con una visión amplia y crítica del entorno digital.
Es Doctor en Gestión de la Innovación Tecnológica por la Universidad de los Andes, con una sólida formación en mercadeo, innovación, marketing digital y branding, respaldada por estudios en la Universidad EAFIT y certificaciones internacionales en Strategic Brand Management y Advanced Ads de Google. Ha desempeñado roles clave como presidente de ASPROMER entre 2020 y 2022, además de haber sido jurado en los Premios Effie. Ha sido consultor de marcas como AKT, Sura y Bancolombia, y es fundador de Expertos en Marca, una agencia que integra branding, marketing digital e inteligencia artificial.
Tarifas
Comunidad EIA: estudiantes pregrado y posgrado, empleados y egresados
Pronto pago hasta el 27 de febrero de 2025
Aliados
Pronto pago hasta el 27 de febrero de 2025
Tarifa plena
Pronto pago hasta el 27 de febrero de 2025
Educación Continua
Consulta la lista de empresas con convenio.
educacioncontinua@eia.edu.co
+57 317 505 2013
- Días y horarios: Por confirmar
- Fecha: Por confirmar
- Modalidad: Online sincrónico
- Duración: 108 horas