- Inicio
- programas-eia
- Educación Continua
- Cursos
- Posgrados
- Gestión de operaciones e inventarios (Asignatura de Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento)
Los nuevos tratados de libre comercio, el entorno competitivo globalizado y las alianzas estratégicas internacionales, han obligado a las compañías a cambiar su enfoque en la gestión de las operaciones tanto en manufactura y servicios donde predomina la tecnología de la información y las estrategias integradas de mercado, lo anterior ha generado la necesidad de Especializar profesionales en el campo de la producción y el servicio con herramientas de punta que permitan una gestión competitiva en un mercado globalizado.
El área de operaciones materializa las necesidades de las áreas de mercadeo, diseño, ingeniería, costos, entre otras, logrando que todas compartan sus intereses de desempeño para definir objetivos únicos, alcanzables y alineados con la estrategia de la organización.
Identificar y aplicar los modelos más apropiados para la planeación, la programación y el control de las operaciones, según la cadena de valor de la organización y las variables críticas de los procesos de la empresa, desarrollando habilidades en la planeación y el control gerencial.
Durante las sesiones se utilizan metodologías que garantizan la comprensión clara de los conceptos por parte del estudiante, mediante la interpretación y argumentación de situaciones problemas y proposición de soluciones, para lo cual se hace uso de los siguientes métodos:
Exposiciones magistrales apoyadas en la preparación previa estudiantil de los temas a tratar, para promover discusiones y debates sobre la aplicación de conceptos en las empresas donde laboran los estudiantes. Se proponen ejercicios prácticos que los estudiantes deben estudiar y analizar en grupos de trabajo para exponer a todo el grupo sus conclusiones. El trabajo del estudiante se apoya en herramientas como: Excel, Word, Power Point.
Lecturas previas:
- Planeación de la demanda, modelos de pronósticos, en cualquiera de los libros de la bibliografía. (sesión uno y dos)
- Consultar y analizar la información disponible en el Capítulo Administración de la capacidad, libro de Dirección de Operaciones (José Antonio Domínguez Machuca). (sesión tres)
- Analizar los conceptos del Capítulo Planeación Agregada, libro de Administración de las Operaciones (cualquiera de la bibliografía). (sesión cuatro)
- Consultar la investigación de sistemas ERP en Internet y leer el capítulo de Planeación de Requerimientos de Materiales. (sesión cinco)
- Leer y analizar la información del capítulo nueve sobre la dirección de la producción de Heizer Jay, Barry Render. Decisiones estratégicas. Prentice Hall. Sexta edición. (sesiones seis y ocho)
- Analizar la información del capítulo cinco de Heizer Jay, Barry Render Dirección de la Producción, Decisiones tácticas. Prentice Hall. 4ª Ed. (sesión siete)
Trabajo postclase:
Los estudiantes deben revisarr los temas tratados y ponerlos en contexto con la empresa donde trabajan. Se deja al final de cada sesión una pregunta o un trabajo que los estudiantes deben realizar en grupo y entregar en la próxima sesión como parte del seguimiento del curso.
Al final de la sesión cinco el estudiante debe explicar cómo se hacen las explosiones de necesidades de materias primas y componentes en la empresa donde laboral.
Estudiantes universitarios de último semestre, profesionales, coordinadores y/o directivos empresariales, empleados que tengan bajo su responsabilidad la Gestión de operaciones e inventarios.
Docente
I Ingeniero Administrador de la Escuela de Ingeniería de Antioquía. CDDP, Certified Demand Driven Planner. Experto en Aplicación de Supply Chain certificado por Goldratt Schools y por TOCICO (Theory of Constraints International Certification Organization). Experto en soluciones para ventas (Solutions for Sales), perteneciente al grupo SFSCO de Rami Goldratt. Representante e implementador de Inherent Simplicity, empresa israelí desarrolladora de software TOC, y proveedora exclusiva de Goldratt Consulting para proyectos de visión viable. Actualmente se desempeña como Gerente de Soluciones Simples S.A. Profesor de cátedra en pregrado en la Universidad de Antioquia y Eafit, y posgrado en la Universidad EIA (Escuela de Ingeniería de Antioquia).
Tarifa
Educación Continua
Consulta la lista de empresas con convenio.
educacioncontinua@eia.edu.co
+57 317 505 2013
- Días y horarios: sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Fecha: del 31 de agosto al 5 de octubre de 2024
- Modalidad: Presencial
- Lugar: EIA Sede Zúñiga - Envigado
- Duración: 32 horas