- Inicio
- programas-eia
- Educación Continua
- Cursos
- Tecnología
- Inteligencia artificial en la enseñanza: herramientas para el aprendizaje interactivo.
Inteligencia artificial en la enseñanza: herramientas para el aprendizaje interactivo.
Descubre el futuro de la educación con nuestro curso de Inteligencia Artificial en la enseñanza. Aprovecha esta oportunidad única para adquirir conocimientos y habilidades en una de las tecnologías más disruptivas de nuestro tiempo. Aprende cómo la IA puede transformar la forma en que enseñamos y aprendemos, abriendo nuevas posibilidades para la personalización, la tutoría virtual y el análisis de datos educativos.
Nuestro curso te brindará las herramientas necesarias para aplicar la IA de manera efectiva en el aula, mejorando la experiencia de los estudiantes y preparándolos para el mundo digital.
Docente: Juan Sebastian Nino
Científico de Datos y Magister en Ingeniería Industrial, con 7 años de experiencia liderando equipos de analítica y ciencia de datos; desarrollando iniciativas de ciencia de datos que impactan resultados tangibles de negocio. Su trayectoria profesional abarca múltiples industrias tanto en Latinoamérica como en Europa y Estados Unidos, desarrollando e implementando soluciones basadas en datos, usando herramientas Open Source (Python, R, Spark), ecosistemas de nube (Google Cloud, AWS, Azure), y herramientas de Inteligencia Artificial (GPT, BARD, BERT). Además, cuenta con experiencia en investigación y academia, facilitando cursos de pregrado y posgrado como asistente graduado, y desarrollando proyectos de investigación plasmados en artículos y ponencias en foros científicos.
Incorporar a agentes inteligentes en las clases puede tener varios beneficios significativos. En primer lugar, como modelo de lenguaje avanzado, agentes como Chat GPT o Google Bard, tienen acceso a una amplia base de conocimientos y puede proporcionar respuestas rápidas y precisas a preguntas de los estudiantes. Esto puede ayudar a aclarar conceptos, resolver dudas y brindar información adicional para enriquecer la comprensión de los temas tratados en clase.
Además, los agentes inteligentes pueden fomentar un aprendizaje interactivo y personalizado. Los estudiantes pueden interactuar con el asistente a través de preguntas y respuestas, lo que les permite explorar diferentes perspectivas y profundizar en los conceptos. El asistente también puede generar ejemplos y escenarios prácticos en tiempo real, lo que ayuda a los estudiantes a aplicar los conceptos teóricos a situaciones reales y fortalecer su comprensión.
Conocer las tecnologías y metodologías disponibles para incorporar la Inteligencia Artificial en el aula de clase, con el fin de enriquecer el aprendizaje, ofrecer apoyo individualizado, fomentar la interactividad y despertar el interés de los estudiantes.
Clases remotas sincrónicas o presenciales, con actividades prácticas: casos, talleres, entre otras.
Profesores de tecnología.
DOCENTES
Ingeniero de Sistemas e Informática, Magister y doctor en ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Con una amplia experiencia en desarrollo de software, mercados eléctricos y modelos de sistemas sociales. Profesor desde el año 2014 en la Universidad de Antioquia, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Actualmente es profesor Asistente de la Universidad EIA.
Ingeniero Mecatrónico de la Universidad EIA, con Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Maestría en Ingeniería Administrativa y Maestría en Ingeniería con énfasis en Modelamiento Computacional. Le apasiona la investigación, el modelamiento computacional y el análisis de datos. Fanático de Nintendo, del Real Madrid y de la Programación Web.
Desarrollador Fullstack en Mekan. Su enfoque principal se encuentra en el desarrollo back-end utilizando tecnologías como TypeScript y Nest.js para crear sistemas robustos y escalables.
Ha trabajado en diversos proyectos web, en el desarrollo front-end utilizando React y Next.js para crear interfaces de usuario atractivas y funcionales. Esta combinación de experiencia permite abordar proyectos desde múltiples perspectivas y garantizar la cohesión entre el frontend y el backend.
Tarifa
Comunidad EIA: estudiantes pregrado y posgrado, empleados y egresados
Pronto pago hasta el 22 de marzo de 2024
Empresa convenio
Pronto pago hasta el 22 de marzo de 2024
Público en general
Pronto pago hasta el 22 de marzo de 2024
¿QUÉ ESTÁS ESPERANDO PARA ESTUDIAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ENSEÑANZA EN LA EIA?
Consulta la lista de empresas convenio.
Juan Pablo Correa Osorio
- Días y horarios: martes y jueves, 6:00 pm. a 9:00 pm.
- Fecha: 11 de abril al 2 de mayo de 2024
- Diplomado online
- Duración: 20 horas