- Inicio
- programas-eia
- Educación Continua
- Cursos
- Salud
- Premédico: Inmersión para conocer las bases de la Medicina
Para el estudiante ya decidido hacia el estudio de la Medicina como opción profesional, el Premédico le facilita afianzar y profundizar conocimientos que le permitan enfrentar con más solvencia las asignaturas básicas de los primeros semestres de la carrera de Medicina. Igualmente, es una oportunidad para entrenar competencias fundamentales para un buen desempeño como estudiante y luego como profesional en temas como: comunicación oral y escrita, trabajo en equipo, creatividad y pensamiento sistémico.
El Premédico es una iniciativa integral en cuanto a la elección del proyecto de desarrollo profesional del individuo. Esta propuesta tiene como eje central, orientar al estudiante en relación con el ser y quehaceres propios del profesional de la Medicina, por medio de la identificación de motivaciones y aptitudes propias, respecto a los perfiles profesionales, al acercamiento a tópicos fundamentales relacionados con los saberes propios de la disciplina, y a la potenciación y desarrollo de competencias necesarias en la educación superior.
Brindar herramientas que permitan afianzar conceptos fundamentales para la comprensión de los contenidos de las asignaturas que cursarán en el pregrado de Medicina.
Se utilizará la metodología de aula invertida, en la cual hay una actividad previa a la sesión presencial que le tomará al estudiante una hora de trabajo individual. Luego, en la sesión presencial, se adelanta una actividad basada en un problema o caso clínico que permita aplicar y profundizar en los conocimientos básicos del tema.
El Premédico de Medicina está dirigido a estudiantes que estén cursando el grado 11º de educación media y bachilleres graduados en los últimos años. Así mismo, a estudiantes admitidos al programa de Medicina de la Universidad EIA, estudiantes con reserva de cupo para el programa de medicina de la Universidad EIA y no admitidos.
A los participantes se les permitirá la homologación de dos módulos en la asignatura “Introducción a la Medicina” de primer semestre (Soporte Vital Básico y Conceptos Generales de la Medicina), siempre que la nota obtenida sea igual o superior a 3.5. El estudiante contará con hasta un año para realizar la homologación, y tendrá también la opción de cursar nuevamente los módulos en primer semestre si desea mejorar su calificación.
Docentes
Docentes de la Escuela de Medicina.
Alejandro José Urbina Sánchez es médico general de la Universidad de Antioquia. Docente universitario de la EIA del programada de Medicina con la Cátedra de Anatomía Humana y Semiología Médica. Docente universitario de la EIA del programa de Ingeniera Biomédica con la cátedra de Biomecánica. Miembro activo de la ONG médicos sin fronteras y patrulla aérea Colombia donde desempeña su actividad como médico de atención primaria. Instructor y capacitador voluntario del centro de entrenamiento avanzado en reanimación y trauma ENTRENARTE encargado de la certificación del personal de salud de primeros y segundos niveles de atención en atención integral a víctimas de violencia sexual, atención integral a víctimas de agresión por agentes químicos y reanimación básica y avanzada.
Jesús Fernando López Andrade es Médico, egresado de la Universidad San Martín Sede Pasto, Especialista en Administración en Salud de la Universidad Católica de Manizales y actualmente Maestrante en Educación para Profesionales de la Salud de la Universidad del Rosario y la Pontificia Universidad Javeriana. Ha trabajado como docente de Morfología en la Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad San Martín y Sentire Taller - Futuros Residentes en la Ciudad de Medellín. En la actualidad, se desempeña como Docente de Anatomía y Embriología en el programa de Medicina de la Universidad EIA – HPTU y forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Morfología con línea de investigación en Educación Médica y Morfología.
Emilse Cardona Manco es Médica, Especialista y Magíster en Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Antioquia. Actualmente se desempeña como profesora de Histología y Neurociencias para Medicina de la Universidad EIA, es integrante del grupo de investigación en Ciencias Médicas (COL0234291), ha sido docente de la Universidad de Antioquia, de la Fundación Universitaria San Martín, de la Universidad Pontificia Bolivariana y de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Lina Marcela Barrera Arenas es bióloga egresada de la Universidad de Antioquia. Magíster en Biología con énfasis en Genética del Cáncer de la Universidad de Antioquia. Doctora en Biología con énfasis en Genética del Cáncer en la Universidad de Antioquia. Ha pertenecido a los grupos de Investigación Infección y Cáncer, Genética, Regeneración y Cáncer de la UdeA, grupo de Investigaciones Biomédicas de la Corporación Universitaria Remington y en la actualidad pertenece al grupo de Investigación en Ciencias Médicas de la Universidad EIA, donde se desempeña como docente del Programa de Medicina. En su carrera investigativa ha desarrollado proyectos en diferentes tipos de cáncer como pulmón, mama y cerebral y también trabajos en el área de genotoxicología.
Carlos Eduardo Jaramillo González, Especialista en Auditoria médica y gestión del riesgo clínico de la Universidad CES y Magister en Educación Superior en Salud de la Universidad de Antioquia. Actualmente se desempeña como profesor de las asignaturas de Sangre e inmunidad, componente de fisiología hematológica, riñón y genitourinario y sistema endocrino en la Universidad EIA, coordinador de las áreas de convergencia y de los semestres 2 y 3; su línea investigativa se centra en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la medicina, el proceso de aprensión del conocimiento por parte de los estudiantes y las metodologías didácticas para la enseñanza.
Tarifas
Estudiantes admitidos y estudiantes con reserva de cupo para el programa de Medicina de la Universidad EIA
Comunidad en general
educacioncontinua@eia.edu.co
+57 317 505 2013
- Días y horarios: Por confirmar
- Fecha: Por confirmar
- Duración: 106 (74 horas presenciales + 32 de trabajo independiente)
- Modalidad: Presencial
- Sede: Las Palmas