- Inicio
- programas-eia
- Educación Continua
- Cursos
- Tecnología
- Reportes de alto rendimiento para la gestión de PQRS
El curso de Reportes de Alto Rendimiento para la Gestión de PQRS se centra en la importancia del profesionalismo en el manejo de la información tanto en el ámbito personal como laboral. Se enfoca en el modelado procesal de la información para la toma de decisiones óptimas y confiables, especialmente en actividades de Peticiones-Quejas-Reclamos o Solicitudes.
A lo largo del curso, se enseña el manejo integral de herramientas computacionales cotidianas, como hojas de cálculo, bases de datos y software de presentación, para garantizar un almacenamiento, monitoreo, control y seguimiento adecuados de la información. Se hace hincapié en diseñar procesos informáticos para optimizar la gestión de la información, siguiendo una metodología similar al desarrollo de proyectos en etapas de Inicio-Planificación-Ejecución-Control y Cierre.
El desarrollo de actividades personales y laborales requiere de conocimientos adecuados en torno al control de la información, que conduzca a toma de decisiones óptimas y confiables. Una Gestión de manejo, procesamiento, análisis y control de información relativa a una actividad de Peticiones-Quejas-Reclamos o Solicitudes (PQRS), requiere del modelamiento procesado e integral de información.
Para un uso adecuado de la información, se cuenta con herramientas computacionales de uso cotidiano la hoja de cálculo, manejadores de bases de datos y software para presentación. Estas herramientas deben ser utilizadas en forma integral en el entorno de los procesos por la(s) persona(s) encargada(s) de actividades de manejo de información; dichas personas deben diseñar procesos informáticos para un debido almacenamiento, monitoreo, control y seguimiento de la actividad, lo que nos conduce a un símil del desarrollo de un proyecto en sus etapas de Inicio-Planificación-Ejecución-Control y Cierre.
El curso de Reportes de alto rendimiento para la gestión de PQRS, se ha planificado desde lo esencial de la gestión de procesos, donde la persona que recibe información almacena, valida su consistencia la analiza, con el fin de preparar informes de gestión, y es en este punto, donde un raciocinio y una planeación adecuada, con el apoyo de herramientas computacionales, se llega a un resultado adecuado, confiable y eficaz de la actividad. Es así que este curso incorpora la identificación y aplicación de facilidades de la hoja de cálculo, las cuales, integradas en forma lógica, permitirán procesar dinámicamente la información para que pueda ser analizada en un entorno estadístico y que, junto con elementos gráficos, se puedan obtener reportes de alta calidad y claridad.
Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de conocer y dominar los procesos que le permiten obtener una información confiable para la presentación de informes, siguiendo la línea de vida de un proyecto en sus etapas componentes (Inicio-Planeación-Ejecución-Control y Cierre), de forma que dicha gestión conduzca a un eficaz un monitoreo, control y seguimiento de las diversas solicitudes radicadas por diferentes canales ante una entidad.
Para el desarrollo del curso, se realizarán varios talleres prácticos, con el acompañamiento del docente, usando herramientas computacionales de cálculo numérico, específicamente suite Office.
Personas cuyas responsabilidades se centren en el procesamiento de información.
Para alcanzar un resultado satisfactorio del módulo orientado en modalidad virtual, se requiere que cada asistente cuente con computador y 2 pantallas físicas, de forma que por una de las pantallas se haga seguimiento a las indicaciones del Docente y por la otra el alumno pueda desarrollar los diversos talleres preparados para el desarrollo de las sesiones virtuales, esta práctica tiene similitud con el desarrollo de la asignatura en un área computacional física, donde el docente cuenta con tablero y pantalla de proyección y los estudiantes cuentan cada uno con un computador para el desarrollo de la sesión de clase, se requiere así mismo que cada asistente tenga instalado en sus equipo de cómputo Microsoft Office.
Tarifa
Comunidad EIA: estudiantes pregrado y posgrado, empleados y egresados
Pronto pago hasta el 6 de agosto de 2024
Empresa Convenio
Pronto pago hasta el 6 de agosto de 2024
Público en general
Pronto pago hasta el 6 de agosto de 2024
Docente
- Ingeniero Electricista (Universidad Nacional de Colombia- Seccional Manizales) con especialización en Sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica de la Universidad de los Andes. Especialista en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia, formación como Educador al Aire Libre & Maestro de No deje rastro del National Outdoor Leadership Scholl – Patagonia, Chile.
- Docente de posgrado en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad de los Andes y Universidad Externado de Colombia desde 1998.
- Consultor e interventor desde 1993 en el desarrollo de proyectos de los sectores de Energía, hidrocarburos, servicios industriales, ambiental y servicios públicos bajo esquemas de consultoría, interventoría, asesoría y auditoria en Colombia, Centro y Sur América, ejerciendo roles de Gestor - Director - Coordinador, desarrollador de negocios, analista de información, especialista o integrante de equipos de trabajo en proyectos que requieren de una visión integral de diversas áreas de conocimiento para el diseño y cuantificación para su inicio, en la planeación para su desarrollo, en el control técnico-administrativo y financiero durante la ejecución y en la etapa final de cierre de los mismos.
Consulta la lista de empresas convenio.
educacioncontinua@eia.edu.co
+57 317 505 2013
- Días y horarios: Por confirmar
- Fecha: Por confirmar
- Modalidad: Online con Clases Sincrónicas
- Duración: 40 horas