- Inicio
- programas-eia
- Escuela de Ciencias de la Vida y Medicina
- Posgrados ECV
- Neurocirugía en alianza con el Hospital Pablo Tobón Uribe
En alianza con
El Programa de Especialidad en Neurocirugía de la EIA, en alianza con el HPTU, surge como una opción educativa integral para responder a las demandas sociales que en salud necesita el país para contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes en los ámbitos institucional, local, regional y nacional.
De forma amplia, la Neurocirugía aborda la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades quirúrgicas o potencialmente quirúrgicas del cráneo, la columna, el sistema nervioso central, periférico y autónomo, incluyendo vascularización y anexos, cualquiera que sea la edad del paciente.
El Programa de Especialidad en Neurocirugía está dirigido a egresados de programas de Medicina debidamente reconocidos y autorizados por los Ministerios correspondientes, con sensibilidad humana, dispuestos a adquirir las competencias que les permitan aportar soluciones en el campo de la Neurocirugía y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Que tengan interés por la ciencia y la tecnología y, ante todo, una actitud de servicio; con capacidades para la indagación y búsqueda de información, curioso, con capacidad para trabajar en equipo y aptitudes comunicacionales.
Nuestro especialista en Neurocirugía tendrá una formación científica sólida, con un currículo adaptado a la transición epidemiológica, con buena capacidad resolutiva. Para esto tendrá competencias para reconocer, diagnosticar, realizar procedimientos técnicos y tratar las enfermedades neuroquirúrgicas del adulto y la infancia, del sistema nervioso central, sistema nervioso periférico y columna, definir e identificar el comportamiento epidemiológico, etiológico, características clínicas, diagnósticas, tratamiento y pronóstico de las principales enfermedades neuroquirúrgicas agudas y crónicas, diseñar estrategias de prevención primaria aplicadas al ámbito social donde desarrolle su actividad profesional, teniendo en cuenta las perspectivas individuales y de población, sin desconocer la esfera mental y sus repercusiones psicosomáticas, con capacidad para resolverlos y orientarlos dentro de un marco de principios sociales, legales, éticos, humanos y morales, apoyándose en las tecnologías como herramientas actuales. Tendrá especial habilidad en la comunicación con los pacientes y sus familias para facilitar el autocuidado y con profesionales de áreas afines para hacer un eficiente trabajo en equipo. En su accionar será un especialista que ofrece un trato humano y un comportamiento ético, responsable, honesto, solidario y respetuoso.
Preguntas frecuentes
10 de febrero del 2025.
4 de abril
25 y 26 de abril de 2025
30 de abril del 2025
5 al 9 de mayo de 2025. Deben tener disponibilidad de un día entero para esta actividad.
12 al 14 de mayo de 2025
15 de mayo de 2025
1 de julio.
Cupos de admisión: 2
Requisitos
Importante: Recuerde que la inscripción queda completa cuando se entrega en la EIA toda la documentación.
Para inscribirse al programa de especialización en Neurocirugía, debe realizar los siguientes pasos:
- Diligenciar formulario de inscripción. Luego de elegir el programa deseado el sistema le genera el documento con el que puede hacer el pago de los derechos de inscripción.
- Realizar el pago de los derechos de inscripción, lo puede hacer en línea o en el banco. Para cualquiera de las dos opciones debe dar clic en la opción “Imprimir Factura”, si va a pagar directamente ingresa a la opción “Pagos en Línea”, si va a realizar el pago en el banco debe imprimir el recibo y llevarlo al banco. En la EIA no se recibe efectivo.
- Enviar la siguiente lista de documentos escaneados al correo electrónico john.zuluaga@eia.edu.co
- Fotocopia de títulos universitarios (diploma o acta de grado), expedidos por una institución de educación superior.
- Certificado de notas de pregrado con puesto ocupado en la carrera.
- Hoja de vida actualizada con los soportes correspondientes.
- Certificado de rural.
- Una fotografía a color en fondo blanco (tamaño 3×4) en formato digital.
- Fotocopia del documento de identidad.
- Comprobante de pago de los derechos de inscripción ($700.000).
Si superas con éxito el examen de admisión y eres llamado a entrevista, adicionalmente a los documentos entregados previamente, debes presentar:
- Copia del carné de vacunación contra el tétanos no superior a 10 años desde la última
dosis o títulos superiores a 100. - Copia del carné de vacunación contra la hepatitis B no superior a 10 años desde la última
dosis o títulos superiores a 100. - Copia carné de vacunación contra COVID-19 con esquema completo o las 4 dosis si cumple
con requisitos.
Inscripciones, recepción de documentos y verificación de requisitos: hasta el 4 de abril de 2025.
Segunda fase: los cuatro (4) primeros puntajes en el examen de conocimientos pasan a la segunda fase:
Interacción con el servicio de Neurocirugía del Hospital Pablo Tobón Uribe: 5 al 9 de mayo de 2025. Deben tener disponibilidad de un día entero para esta actividad.
Entrevistas: 12 al 14 de mayo de 2025.
Publicación final de resultados de admisión: 15 de mayo de 2025.
Inicio del programa: 1 de julio. Para iniciar se debe presentar certificado vigente de reanimación cardio-cerebro vascular básica y avanzada.
- Valor por semestre
- Duración: 10 semestres
- SNIES: 18496
- Cupos para entrevista: 4
- Próximas inscripciones: 10 de febrero de 2025