- Inicio
- programas-eia
- Escuela de Ciencias de la Vida y Medicina
- Pregrados ECV
- Ingeniería Biomédica
Conoce los planes de estudio de acuerdo a la nueva reforma curricular y tu fecha de ingreso a la EIA.
Es una de las ingenierías con mayor potencial de crecimiento en el futuro. En la actualidad incluye diversas tecnologías emergentes como los dispositivos médicos mínimamente invasivos, la inteligencia artificial en salud, el análisis variables adquiridas del cuerpo humano, la nanotecnología, la ingeniería de tejidos y los biomateriales. Un programa que tiene el reto de incluir soluciones para el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y para nuevos servicios de salud como son el bienestar y la prevención.
Programa con acreditación nacional y acreditación internacional ARCUSUR. Número 1 en el ranking de programas de Ingeniería Biomédica según la Revista Dinero.
Un ingeniero biomédico desarrolla y gestiona soluciones tecnológicas y administrativas integrales y óptimas para el área de la salud, con énfasis en la humana, que contribuyan en los procesos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, para mejorar la calidad de vida de las personas y la eficiencia de la atención en salud.
Como ingeniero biomédico puedes trabajar en cualquier tipo de organización privada o pública que desarrolle o comercialice tecnología médica, que preste servicios de salud o que ofrezca algún producto que tenga un impacto en el cuerpo humano.
En estas organizaciones puedes desempeñarte en el campo de la ingeniería de rehabilitación y del desempeño humano, de la ingeniería clínica, los dispositivos y equipos biomédicos o la biotecnología en salud.
La ingeniería biomédica está dirigida a estudiantes curiosos y creativos, con interés por conocer el funcionamiento del cuerpo humano y al mismo tiempo por innovar, crear, proponer e ingeniar nuevas soluciones. Estudiantes con vocación de servicio que quieran con su profesión impactar en la calidad de vida de las personas. Jóvenes que tienen gusto por diversas áreas de conocimiento como la biología, la medicina, la matemática y la ingeniería.
La ingeniería biomédica en la EIA es para quien busca un equilibrio entre excelencia académica, calidad, investigación y proyectos con vida universitaria, experiencias de aprendizaje, internacionalización y flexibilidad.
Como principios de formación se establecen:
Una sólida formación en las ciencias básicas de la ingeniería y de la biomédica, cuyos fundamentos y métodos proveen las bases científicas para el diseño y el desarrollo de innovaciones en materiales, dispositivos, procesos y procedimientos médicos y tecnologías informáticas en salud, entre otros.
Una formación amplia y general como ingeniero, para abordar con una visión global la problemática médica y atendiendo al carácter interdisciplinar de la profesión. El desarrollo de la creatividad, el fomento al trabajo equipo y el fortalecimiento de las competencias comunicativas
Una formación técnica profesional complementada con la formación económico – administrativa y socio humanística y con la formación para la investigación, dirigida a resolver problemas prácticos del sector de la salud y participar en la generación y desarrollo del conocimiento en ingeniería biomédica.
El ingeniero biomédico de la Universidad EIA, integra los conocimientos de la ingeniería y la medicina para diseñar, desarrollar, implementar y gestionar soluciones tecnológicas para el área de la salud, con énfasis en la humana, enmarcadas en la biotecnología en salud, la ingeniería de rehabilitación, los dispositivos y equipos biomédicos y la ingeniería clínica, que contribuyan en los procesos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, para mejorar la calidad de vida y la eficiencia de la atención en salud.
Es un profesional íntegro, ético, empático, con espíritu emprendedor y sensibilidad y valoración por la vida y el ser humano. Trabaja en equipo y se comunica de forma efectiva para ser un vínculo entre los profesionales de la salud y la ingeniería. Se interesa por los avances científicos y tecnológicos que permiten el progreso de la medicina, disfruta de la investigación y lidera el desarrollo de proyectos teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios y del entorno clínico.
Trabajo en equipo
Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.
Comunicación argumentativa
Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.
Pensamiento sistémico
Resolver problemas, que apoyan la toma de decisiones personales y profesionales, mediante la identificación del sistema, su contexto, sus partes, sus interrelaciones y su comportamiento dinámico, y la determinación de los elementos estructurales claves sobre los que se debe actuar para resolver el problema.
Creatividad
Generar ideas nuevas para mejorar el desempeño individual y colectivo.
¿Por qué estudiar la carrera de ingeniería biomédica en la EIA?
En el reporte de la OMS denominado “Human resources for medical devices, the role of biomedical engineers”, se destaca la importancia de la ingeniería biomédica para el avance de los servicios de salud y la necesidad de que sus profesionales estén involucrados en la entrega de dichos servicios, por ser esenciales para una salud de calidad en el siglo 21. Igualmente destaca que la OMS, el IFMBE y otras asociaciones están haciendo grandes esfuerzos por aumentar el número de ingenieros biomédicos en el mundo.
En el marco de la política de reindustrialización, la Cámara de Dispositivos Médicos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) ha elaborado un plan de negocios para el fortalecimiento de capacidades productivas y ha establecido la siguiente visión: “para el 2037 el sector de dispositivos médicos colombiano se consolidará como principal proveedor de soluciones en dispositivos médicos de media y baja complejidad en el mercado nacional y latinoamericano promoviendo eficiencias que fortalezca la producción local con la implementación de tecnología de fabricación avanzada y el trabajo conjunto entre el gobierno, la academia y la industria. Así mismo, se especializará en la producción y comercialización de dispositivos de prevención y monitoreo remoto soportado en soluciones informáticas a nivel local y Latinoamérica fortaleciendo los servicios de mantenimiento a nivel regional”.
- Experiencia de 21 años formando ingenieros biomédicos de alta calidad, reconocidos a nivel nacional e internacional por su sólida formación en ingeniería.
- Interdisciplinariedad con otras ingenierías que enriquecen el programa (mecatrónica, mecánica, sistemas y computación entre otras).
- Clases y experiencias de aprendizaje con estudiantes de medicina y profesionales del área de la salud.
- Grupo amplio de profesores en las diferentes áreas del programa y con capacidad demostrada en el desarrollo tecnológico y la innovación.
- Convenios activos para los estudiantes del programa, con los principales hospitales y clínicas del área metropolitana, donde realizamos rotaciones, prácticas, semilleros y muchas más actividades académicas.
- Primer programa acreditado en Colombia, con docentes formadores de los profesores de otras universidades en el país.
- Grupos de investigación con amplia trayectoria, con 7 patentes y clasificado A1 en COLCIENCIAS.
- Infraestructura de laboratorios con última tecnología, renovada recientemente en cada una de las áreas de desempeño de la ingeniería biomédica.
- Alianzas internacionales en américa, asía, europa y australia con movilidad activa para el programa en prestigiosas universidades y clínicas, algunas de ellas en el ranking de Shanghai.
- Más de 200 tecnologías desarrolladas para población vulnerable y en situación de discapacidad, con participación de los estudiantes.
- Única con 11 egresados del país premiados por la publicación MIT technology review en español, que exalta cada año a emprendedores e investigadores como los más innovadores menores de 35 años en latinoamérica y en el mundo.
- Ganadores del primer concurso nacional de dispositivos médicos de la ANDI 2017 y segundo lugar en 2018.
- ACCE / HTF 2013 international ACEW Award, un reconocimiento que se otorga por el significativo liderazgo y apoyo en la gestión de tecnologías para el campo de la salud.
La carrera de ingeniería biomédica es un programa ofrecido por la universidad EIA, institución con acreditación institucional de alta calidad, a través de la escuela de escuela de ciencias de la vida, la cual cuenta con alto reconocimiento social por el desempeño y calidad de sus egresados de pregrado y postgrado.
- Título: Ingeniero biomédico
- SNIES: 4689
- Duración: 9 semestres
- Modalidad: Presencial
- Horario: Diurno
- Lugar: Envigado
- Escuela de Ciencias de la Vida